Paz exige a su gabinete «dedicación total» y anuncia una agenda legislativa prioritaria para los próximos seis meses. El objetivo es crear un marco legal ágil (en minería, hidrocarburos, etc.) que permita al país captar una «ingente cantidad de recursos e inversiones» del exterior.
Fuente: Brújula Digital
El presidente Rodrigo Paz marcó distancia de la lógica corporativa que dominó la política boliviana en las últimas dos décadas y aseguró que su nuevo gabinete no responde a cuotas sectoriales, sino a criterios de “mérito, eficiencia y servicio al país”.
Fueron nombrados 14 ministros (para 16 ministerios), no quedó claro quién ocupará la cartera de Minería.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Durante 20 años se representó sectores. Yo quiero preguntar: ¿dónde está el gas?, ¿dónde está el litio?”, cuestionó el mandatario durante el acto de posesión de sus ministros en el Palacio del Pueblo. “Hoy es momento de darle a la meritocracia, a la eficiencia, a la transformación del Estado para que el servicio llegue al pueblo”, añadió.
En su nuevo gabinete destacan figuras de amplia experiencia, como José Luis Lupo, quien fue candidato a la presidencia de la alianza Unidad y ocupará el Ministerio de Presidencia, y Marco Antonio Oviedo, quien se encargará de la cartera de Gobierno. Otros tres ministros clave son Fernando Aramayo, canciller; Mauricio Medinaceli, de Hidrocarburos, y José Gabriel Espinoza, de Economía.
Paz pidió a los nuevos ministros “dedicación total” a la gestión pública. “El Estado les obliga a estar 24/7. Cada día de la semana es para Bolivia”, dijo, dirigiéndose también a las familias de los miembros del gabinete, a quienes pidió comprensión por las exigencias que implica el nuevo mandato.
El jefe de Estado agradeció a su vicepresidente, Edmand Lara y a las Fuerzas Armadas, la Policía y las instituciones presentes.
Cuatro ejes de gestión
El mandatario ratificó los cuatro lineamientos de su administración: “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”, una visión de apertura internacional; “Capitalismo para todos”, como modelo de producción inclusivo; “Adiós al Estado tranca”, en alusión a la burocracia estatal; El modelo “50-50 con las regiones”, que busca distribuir competencias y recursos entre el nivel central y los gobiernos departamentales, con miras a lo que Paz denominó “un país federal con capacidades plenas”.
“Estamos encaminando a un país federal que aproveche la diversidad de sus regiones para generar desarrollo y bienestar”, explicó.
Nuevos ministros:
Ministro de RREE: Fernando Aramayo
Ministro de la Presidencia e interino de Desarrollo Rural y Tierras: José Luis Lupo
Ministro de Gobierno: Marco Antonio Oviedo
Ministro de Defensa: Raúl Marcelo Salinas
Ministro de Planificación del Desarrollo: José Fernando Romero
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas: José Gabriel Espinoza
Ministro de Hidrocarburos y Energías: Mauricio Medinaceli
Ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural: Oscar Mario Justiniano
Ministro de Obras Públicas: Mauricio Zamora
Ministro de Justicia e interino de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización: Freddy Vidovich
Ministro de Trabajo: Edgar Morales Mamani
Ministra de Salud: Marcela Flores
Ministra de Educación: Beatriz García
Ministra sin cartera de Turismo y Deportes: Cinthya Yáñez
Un nuevo estilo político
El Presidente destacó la reciente elección de las directivas de las cámaras legislativas como una señal de consenso. “Se ha dado una presidencia de Diputados con unanimidad. Esto no se veía ni siquiera en los tiempos de los dos tercios del MAS”, afirmó, al agradecer el trabajo conjunto entre el vicepresidente Valda y las fuerzas políticas del Parlamento.
Adelantó que el Gobierno impulsará en los próximos seis meses una agenda legislativa prioritaria para reformar las normas de minería, hidrocarburos, seguridad jurídica y evaporíticos, entre otras. “Necesitamos prontitud”, dijo, al advertir que el país está “a punto de recibir una ingente cantidad de recursos del exterior” y que depende del Estado “el acceso a esos dólares y a las inversiones que quieren venir”.
BD/RPU
Fuente: Brújula Digital
