El presidente del TSJ dijo que había un regente del Órgano Judicial que venía desde el mismo Ejecutivo.

Fuente: El Deber
La digitalización de la Justicia fue la principal propuesta del presidente Rodrigo Paz en su alocución en el Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Sucre. donde se inició la cumbre judicial con presencia de las principales autoridades del país.
“Vamos a digitalizar todos los procesos judiciales, la mejor manera de que la gente sepa qué está pasando es que seamos transparentes en todos los sistemas y vamos a ayudar en ello, vamos a crear un sistema Nacional de expedientes, no habrá más casos perdidos, archivos que desaparecen, ‘no encontramos el expediente’, nosotros como Gobierno le vamos a dar todo el respaldo”, dijo el jefe de Estado.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó a una sala plena ampliada para diseñar las tareas de cara a una reforma judicial; la intención del encuentro es lograr el compromiso de las entidades nacionales que lleven adelante una reforma estructural. El Gobierno de Evo Morales, también llevó adelante una ‘cumbre judicial’, sin embargo no tuvo ningún resultado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este es el momento de la transformación, este es el momento que tenemos, si bien ha habido un daño profundo no es irreparable, hoy quiero reconocer con honestidad y con gratitud los primeros pasos valientes que ha dado la nueva Corte Suprema de Justicia, presidente yo lo felicito, porque como boliviano, no como presidente, como boliviano ante este nuevo escenario del sistema judicial digo: hay futuro, hay esperanza”, dijo más adelante Paz saludando las reformas que planteará la cumbre, a la cabeza de Rómer Saucedo.
Aseguró que es el momento de recuperar lo que se tenía, porque el Estado que dejó el MAS en 20 años debe ser reconstruido y abogó porque haya unidad de todas las instancias que son las que deben trabajar en transformar la Justicia.
“Nosotros nos vamos a sumar a esa transformación de todos los ámbitos, todos requieren un respaldo, nosotros también somos los primeros en reconocer que sumando junto al esfuerzo de cada una de las instancias, de los tres poderes restantes y de cada una de las organizaciones sociales, tenemos que transformar bajo un concepto claro de unidad”, afirmó.
También dijo que las reformas que se vayan a plasmar ahora estarán vigentes durante la centuria, pues ya no se trabajará para el Bicentenario, sino para el Tricentenario y adelantó que el Gobierno organiza un evento nacional el 19 de noviembre que dará fundamento a su Gobierno.
“La responsabilidad no es solo una reforma de la Justicia, es la reforma de todo este Estado y acabar con este Estado tranca y hacer un Estado facilitador, donde la gente no tenga que trabajar para el Estado, sino que el Estado trabaje para la gente, donde una sentencia no tenga precio. Eso es fundamental”, remató.