
Durante la inauguración de la Unidad Militar de Emergencia y Ecológica, en el municipio de Warnes, Santa Cruz, el presidente Rodrigo Paz Pereira adelantó que la defensa y preservación del medio ambiente permitirá captar grandes recursos económicos.
De acuerdo con el mandatario, en los próximos 15 años los bonos de carbono a nivel mundial generarán hasta $us 25.000 millones, por lo que, si el país empieza a defender la Amazonía y sus reservorios desde ahora, podrá captar una parte de esos recursos.
“Vamos a llevar adelante la aplicación de bonos de carbono y eso va a generar movimiento económico en los siguientes 15 a 17 años, un poco más de 20.000 a 25.000 millones de dólares y esa defensa va a también significar recursos para el país y para las Fuerzas Armadas”, afirmó en conferencia de prensa.
Acompañado por el ministro de Defensa, Raúl Salinas, Paz Pereira verificó que la Unidad Militar de Emergencia y Ecológica permitirá mejorar la respuesta contra fenómenos climáticos como los incendios forestales.
En su criterio, la Constitución Política establece preservar el medio ambiente, pero las gestiones del Movimiento Al Socialismo (MAS) se preocuparon más de lo ideológico y no de lo práctico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuerzas Armadas
“Estamos haciendo un trabajo para preservar y también para, poco a poco, ir dignificando a través de los recursos que vengan del retorno de esta nueva defensa (del medio ambiente) que manda la Constitución, pero que nunca se aplicó porque se veía más unas Fuerzas Armadas de orden ideológico”, criticó.
Por ello, aseguró que el dinero que el país logre captar a través de bonos de carbono y fondos verdes se destinarán para las Fuerzas Armadas.
“Esta acción que han visto hoy día le va a traer muchos recursos a nuestras Fuerzas Armadas porque la defensa del medio ambiente trae recursos a nivel mundial”, señaló, luego de verificar cómo opera la Unidad Militar de Emergencia y Ecológica.
Durante la explicación, se señaló que se espera capacitar a una mayor cantidad de militares y bomberos forestales para hacer frente a posibles incendios que puedan aparecer en la gestión 2026.
En la visita a la COP30, el vicepresidente Edmand Lara y el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Oscar Justiniano, confirmaron que los bonos verdes representan una gran oportunidad económica para el país.