Paz ratifica propuesta de poner al 85% de trabajadores informales en el centro de la economía


El mandatario insistió en que su propuesta busca colocar al emprendedor y al trabajador “en el centro de la economía, donde siempre debieron estar”, y adelantó que en las próximas semanas se harán anuncios importantes orientados a reducir trabas estatales.

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia
Fuente: Erbol

El presidente Rodrigo Paz reafirmó este domingo su objetivo de formalizar a la mayoría de los trabajadores informales, que según estimaciones representan cerca del 85% de la economía boliviana.

Durante un mensaje público, sostuvo que el país arrastra un sistema fiscal que termina castigando a quienes buscan hacer las cosas correctamente y quebrando la confianza entre los actores económicos. “Eso se acabó. Nuestra misión es convertir la formalidad en un beneficio, no en un castigo”, afirmó.



El mandatario insistió en que su propuesta busca colocar al emprendedor y al trabajador “en el centro de la economía, donde siempre debieron estar”, y adelantó que en las próximas semanas se harán anuncios importantes orientados a reducir trabas estatales. “¡No más Estado tranca, vamos a abrir camino!”, señaló.

La iniciativa forma parte de un planteamiento que Paz ya había presentado durante su campaña electoral, cuando defendió que “hacerte legal debe ser barato” como mecanismo para facilitar la transición de miles de bolivianos hacia la economía formal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese periodo, expuso su modelo de “capitalismo para todos”, enfocado en legalizar a quienes operan en la informalidad, ampliar el acceso a créditos con intereses bajos y simplificar la carga tributaria.

Entre sus propuestas figuraba también una reducción del 7 % en impuestos para quienes opten por formalizarse, la implementación de un impuesto único simplificado y la creación de incentivos para atraer divisas a través de beneficios tributarios para cada dólar ingresado al sistema.

Con estas medidas, Paz busca sentar las bases de una economía más inclusiva y regulada, donde la formalización deje de ser percibida como una carga y pase a convertirse en una oportunidad de crecimiento para millones de trabajadores y emprendedores bolivianos.