El presidente de Argentina Javier Milei, el chileno Gabriel Boric, el ecuatoriano Daniel Noboa, el paraguayo Santiago Peña y el uruguayo Yamandú Orsi, asistieron a la posesión presidencial en Bolivia

Presidentes de cinco países llegaron a Bolivia para la posesión presidencial de Rodrigo Paz
Al iniciar su discurso tras jurar el cargo en el Legislativo de Bolivia, Paz primero agradeció a la ‘Pachamama’ por la intensa lluvia que cayó mientras se realizaba la investidura y que, según el nuevo gobernante, significa que la Madre Tierra “está haciendo una limpia” y “está bendiciendo” al nuevo Gobierno.
“Eso significa que es en buena hora, son buenos augurios”, afirmó el gobernante.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Paz saludó a continuación, uno a uno, a los presidentes asistentes, el argentino Javier Milei, el chileno Gabriel Boric, el ecuatoriano Daniel Noboa, el paraguayo Santiago Peña y el uruguayo Yamandú Orsi.
“En Argentina aprendí la solidaridad de chico, cuando estábamos en el exilio, y comer lo que en Bolivia se llama olla común”, rememoró.
También recordó el barrio Macul en Chile y que cuando vivió en Ecuador aprendió a manejar bicicleta.
“Así que a esas tres naciones, junto a diez naciones que me cobijaron a mí y a mi familia, gracias, realmente agradecidos porque sin ustedes no estaríamos acá”, aseguró Paz.
El presidente agradeció también la presencia de varios exgobernantes bolivianos y consideró que “su buena voluntad puede ser una gran herramienta para reconstruir juntos a la nación” e hizo una mención especial a su padre, el exmandatario Jaime Paz Zamora (1989-1993).
“Gracias, viejito, pero como siempre, gracias viejita (en alusión a su madre, la española Carmen Pereira), porque tú también fuiste parte de este proceso y de este proyecto”, manifestó Paz, a quien, además, se le quebró la voz al saludar a su esposa e hijos.
El mandatario boliviano dio la bienvenida así a las más de 70 delegaciones internacionales asistentes a la ceremonia de investidura y “a las más de cien que enviaron sus saludos y sus buenos deseos”.
“Bienvenidos a Bolivia, esta es la nueva Bolivia que se abre al mundo. Gracias, presidentes, vicepresidentes, cancilleres, cabezas de delegaciones”, indicó.
Además, comprometió que “nunca más” habrá “una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo”.
“Nunca más una Bolivia aislada del mundo, ni de espalda al mundo. Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia, por eso nuestros brazos están abiertos”, insistió.
Nacido en Santiago de Compostela (España) en 1967, Paz Pereira vivió su niñez en al menos una decena de países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.
El nuevo mandatario tiene presente su herencia española y a su familia gallega, con la que tiene una vinculación “muy directa, una relación familiar y un cariño” y sobre todo “un apego” por la solidaridad que les demostraron cuando junto a sus padres y hermano vivieron en España, según comentó en una entrevista con EFE en octubre.
En la investidura de Paz, España estuvo representada por la presidenta de las Cortes Generales y del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y participó, además, la también española Teresa Ribera, vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, en representación de la Unión Europea (UE).
Paz ha mencionado varias veces su intención de que Bolivia se abra al mundo y, como presidente electo, ya dio algunos pasos que supusieron un cambio en la política exterior de su país, como acercarse a Estados Unidos después de dos décadas de distanciamiento durante los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Fuente: UNITEL