Paz y Espinoza darán a conocer este martes las medidas económicas


El presidente, Rodrigo Paz, y el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, darán a conocer este martes las medidas económicas ante la crisis que vive el país, anunció una fuente del Ministerio de la Presidencia. La vocera presidencial, Carla Faval, dijo que las medidas serían anunciadas este lunes, pero otra fuente oficial confirmó a Brújula Digital que se conocerán recién mañana.

El presidente Paz en un mensaje a la nación, la semana pasada. Foto: ABI

Fuente: Brújula Digital



El presidente, Rodrigo Paz, y el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, darán a conocer este martes las medidas económicas ante la crisis que vive el país, anunció a Brújula Digital una fuente del Ministerio de la Presidencia.

“Las medidas económicas serán anunciadas mañana a las 09:00 por el presidente y el ministro”, dijo la fuente a este medio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta mañana, la vocera presidencial, Carla Faval, en su primera conferencia de prensa semanal, indicó que las medidas y el paquete de decretos “que acompañarán esta etapa de reconstrucción y reordenamiento”, se darían a conocer hoy.

Este fin de semana, el presidente del Estado, Rodrigo Paz, adelantó que próximamente se realizarán anuncios relacionados con el área impositiva y la formalización de trabajadores y emprendedores del país.

El sábado, durante la inauguración de un frigorífico privado en Santa Cruz, el mandatario declaró: “Les quiero dar un adelanto, no voy a decir sobre qué, pero estén atentos, la siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía”. Añadió que las medidas impulsarán la estrategia de “capitalismo para todos”.

Este domingo, en su cuenta de X, Paz se refirió a la informalidad que impera en Bolivia debido a “un sistema fiscal viejo, injusto y trancado (…) que castiga al que quiere hacer las cosas bien y termina rompiendo la confianza de todos”.

Afirmó que “eso se acabó” y que “muy pronto haremos anuncios importantes” para revertir lo que denominó “Estado tranca”.