A pesar de las dificultades en el suministro de combustible que afectan a otros sectores, los choferes de esta ruta aseguraron estar cumpliendo sus itinerarios.
Milen Saavedra
Fuente: Red Uno
Ante la ola de denuncias por el incremento desmedido de los pasajes en la ruta que conecta La Paz con Copacabana, el sector de transporte organiza un llamado a la ciudadanía para que active los mecanismos de denuncia contra los choferes que infrinjan las tarifas establecidas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según lo revelado por el secretario ejecutivo del transporte Manco Kapac, René Montealegre, se recibieron reportes de precios que alcanzaron los 60 bolivianos para viajar hasta la turística población lacustre en buses que salen desde la zona del Cementerio en La Paz.
Tarifa máxima permitida y llamado a la denuncia
Montealegre fue enfático al establecer el límite de las tarifas y exhortar a los pasajeros a no tolerar los abusos:
Tarifa normal: 25 bolivianos.
Tarifa máxima: El precio solo debería «exceder hasta 30 bolivianos» en casos excepcionales.
«Aquella persona que ha visto alguna anormalidad con algún bus, puede hacer una denuncia ante mi persona y nosotros tenemos un reglamento interno para poder suspender esa movilidad», afirmó el dirigente Montealegre.
El sector de transporte busca así transparentar los cobros y sancionar internamente a aquellos operadores que aprovechan la demanda para inflar los costos del servicio.
Combustible para cumplir las rutas
A pesar de las dificultades en el suministro de combustible que afectan a otros sectores, los choferes de esta ruta aseguraron estar cumpliendo sus itinerarios gracias a un punto de abastecimiento clave.
El dirigente Montealegre explicó que la mayoría de los vehículos se abastecen en la estación de servicio de YPFB ubicada en la misma Copacabana. «Contra viento y marea estamos cumpliendo con nuestros horarios y nuestros servicios de La Paz-Copacabana, Copacabana-La Paz», agregó el secretario ejecutivo.
De esta manera, el sector intenta desvirtuar cualquier posible justificación de incremento de precios basada en la escasez de combustible en otros puntos del país.
Se insta a los pasajeros a denunciar inmediatamente cualquier cobro que supere los 30 bolivianos para evitar la especulación.
