Santa Cruz: Ponen en marcha campaña contra el mosquito aedes aegypti, transmisor de varias enfermedades


Las acciones no solo apuntan a destruir los criaderos del insecto, sino también limpieza de perímetros y hasta de los canales de drenaje en la ciudad.


Fuente: eldeber.com.bo



Personal de diferentes unidades de la Alcaldía acudieron este lunes al Distrito Municipal 4 para intervenir en varios barrios de la zona. Allí vaciaron recipientes con agua en los patios de algunos domicilios, sacaron la maleza de algunos centros de salud y hasta tienen previsto limpiar los canales de drenaje. Todo con el objetivo de eliminar al mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.

Marcelo Téllez, secretario Municipal de Salud, informó que se destruyeron criaderos del mosquito en varios domicilios del distrito municipal 4, pero adelantó que la medida se replicará en otras zonas, por lo que solicitó a los vecinos, «puedan permitir el ingreso del personal de la Alcaldía para que destruyan los posibles criaderos de mosquitos e instruyan a la población sobre las medidas que deben tomar para evitar la propagación de enfermedades como el dengue».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, el funcionario municipal resaltó que se sacó la maleza de algunos centros educativos y de salud de la zona; pero también se tiene previsto limpiar los canales de drenaje.

«Estamos fumigando y capacitando en los establecimientos educativos, para evitar que se propaguen enfermedades que transmite el mosquito«, resaltó Téllez, a tiempo de pedir a la población no echar basura a los canales de drenaje, puesto que eso interrumpe el desagüe de la ciudad.

Cuidado

Ya hace unos días, la Gobernación cruceña, a través del Servicio departamental de Salud (Sedes), pidió a la población hacer limpieza de sus hogares para eliminar los criaderos de mosquitos, que aumentan los casos de dengue, zika y chikunguña en la temporada de lluvia en Santa Cruz. Según el director del Sedes, Julio César Koca, en esta última semana, se reportó 2 nuevos casos de chikunguña.

«En el transcurso de todo el año se ha tenido 4.069 casos, en la última semana se ha reportado dos casos más (de chikunguña) (…) Es una enfermedad que afecta mucho a las articulaciones y, a veces, deja mucho tiempo con secuelas a las personas. Probablemente, dengue no tengamos este año, pero sí estamos seguros de que el virus va a circular es el chikunguña», explicó Koca.