Se trata de una edición limitada con iconografía de elementos de la historia y cultura de nuestro Departamento.
Fuente: El Potosí
El Cerro Rico, la cultura qaraqara, el Salar de Uyuni y la salteña son algunos de los elementos que han sido incluidos en la moneda potosina del bicentenario que será presentada hoy, en acto a realizarse desde las 19:00 en el Salón de los Espejos del Museo El Cabildo, ex edificio central de la Gobernación.
La noticia es nacional, puesto que se ha difundido en medios del interior del país. La moneda fue mandada a acuñar por la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP) ante la actitud del gobierno de Luis Arce, que hizo a un lado a esta región en las celebraciones del bicentenario de la independencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la SIHP, Daniel Oropeza Alba, anticipó la iconografía de la moneda, explicando cada uno de sus elementos:
ANVERSO.- Escudo de Bolivia con el fondo de las imágenes trapezoidales del Salar de Uyuni. La leyenda “Bicentenario de la Independencia de Bolivia 1825-2025 con dos estrellas de la montera de la nación qaraqara.
REVERSO.- El Cerro Rico de Potosí con el logo de la Unesco al pie. La Leyenda “Bolivia nace de la riqueza del Cerro Rico de Potosí – SIHP, con otras dos estrellas de la montera de la nación qaraqara.
ANVERSO Y REVERSO.- El cordoncillo de la moneda es la representación del repulgue de la empanada de caldo conocida como salteña.
Debido a que es un homenaje al bicentenario, solo se mandó a acuñar 200 unidades que serán puestas a la venta a un precio de Bs 500.
Oropeza dice que ya tiene pedidos de numismáticos de todo el mundo.
