Durante los gobiernos del MAS, Bolivia e Irán tuvieron relaciones cercanas que llegaron a un punto alto en julio de 2023, cuando firmaron un memorándum de entendimiento

Fuente: Unitel
El presidente Rodrigo Paz participó de un simulacro en una unidad del Ejército en Santa Cruz.
El presidente Rodrigo Paz Pereira afirmó este jueves que las Fuerzas Armadas (FFAA) ingresarán en una “nueva etapa” en la que no se privilegiará el “orden ideológico” y cuestionó convenios de cooperación como el que se firmó con la república de Irán, del que se tiene “cero información”, aseveró.
En una visita a las instalaciones de lo que fue la Escuela Antiimperialista, en Warnes, ahora convertida en una “Unidad de Emergencia Ecológica”, el presidente Paz dijo que las FFAA cumplirán las funciones que indica la Constitución Política del Estado (CPE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Acabo de preguntar al comandante del Alto Mando si sabían algo del acuerdo que vinculaba a Bolivia con irán, y era de cooperación, (hay) cero información, ya basta de engaños”, dijo Paz.
Durante los gobiernos del MAS, Bolivia e Irán tuvieron relaciones cercanas que llegaron a un punto alto en julio de 2023, cuando firmaron un memorándum de entendimiento en Teherán, que incluía ampliar la cooperación en defensa y seguridad.
El entonces ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo que se trataba de un acuerdo para la lucha contra el contrabando y el narcotráfico, y descartó cooperación “bélica”.
NUEVO ENFOQUE
Paz afirmó que las FFAA tendrán un renovado enfoque con la apertura de la institución castrense a una “nueva etapa” en la que incluirá en sus funciones la protección de la Amazonia, áreas protegidas y reservorios del país, para dar sustentabilidad a la institución en el ámbito económico a través de los “bonos de carbono”.
Esta función, dijo Paz, está en la Constitución, pero no era cumplida porque se “veía unas Fuerzas Armadas de orden ideológico y no de servicio a la patria”.
Este “nuevo rol” va a generar beneficios para el país, dijo Paz.