El presidente del Estado aseguró que esta comisión estará conformada por sectores, instituciones y el sistema judicial. Aseguró que se expondrá toda la verdad.

Fuente: El Deber
El presidente del Estado Rodrigo Paz ordenó la conformación de la «comisión de la verdad por los hidrocarburos», para exponer una supuesta estructura paralela en el sector. Aseguró que se indagará en profundidad para mostrar toda la verdad y que los responsables sean llevados ante la justicia. Pero, adelantó que son ‘traidores de la patria’.
En un mensaje que duró poco menos de cinco minutos, el presidente fue claro y firme al afirmar que Bolivia va a avanzar, «pero primero debemos conocer la magnitud de lo que nos dejaron y debemos comprometernos juntos a que nunca más se repitan estos abusos».
Paz remarcó que en cuestión de 12 días de gobierno, se ha encontrado hechos gravísimos de gestiones pasadas sobre corrupción, desfalco y robo «en el sector, específico, de hidrocarburos, son muchos sectores, pero hoy les hablo de los hidrocarburos», comenzó diciendo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Quiero ser claro, siguió el primer mandatario, «no hablamos de algunas manzanas podridas, no son casos aislados, lo que estamos descubriendo es un sistema de corrupción armado de manera infame, la patria fue atacada por la corrupción, no había un mar de gas, había un mar de corrupción, se llenaban la boca hablando de una supuesta nacionalización, pero lo que se llenaban eran sus bolsillos, porque esto es lo que hace la corrupción, llena los bolsillos de unos pocos, de unos ladrones y deja vacíos, huecos los bolsillos de los miles y miles de familias bolivianas, esta infamia se llama traición a la patria».
Por eso, la primera autoridad del Estado dijo «he decidido conformar la comisión de la verdad de los hidrocarburos».
¿Quiénes conformarán esta comisión?
Paz adelantó que estará integrada por todas las fuerzas políticas, por representantes, por instituciones, por el sistema de justicia. Esta comisión «tendrá un mandato claro, revelar la verdad, denunciar a los responsables y llevarlos ante la justicia. Caiga quien caiga, sea quien sea, exigiremos que cada boliviano recupere hasta el último centavo que le robaron», sostuvo.
Caso Botrading
La justicia investiga a la empresa Botrading, una subsidiaria de YPFB que participaba en la importación de combustible al país. Las denuncias refieren que en el proceso de traer combustible se realizaban cobros irregulares o sobreprecios.
Justamente, el lunes pasado, luego de casi dos meses en el penal de San Pedro, el exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz Taca, obtuvo el cese a su detención preventiva y dejó la cárcel. Ahora deberá cumplir detención domiciliaria en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, además de presentarse cada 15 días al registro biométrico del Ministerio Público y someterse a otras medidas sustitutivas.
Cruz era el único detenido preventivo entre los 11 investigados dentro del caso ´Botrading´, proceso que indaga un presunto sobreprecio millonario en la importación de gasolina y diésel mediante la empresa paraguaya Botrading S.A.