Primera semana en el Gobierno; Paz organiza el Ejecutivo y Lara gana protagonismo con anuncios desde RRSS


Este viernes ni el vicepresidente ni el ministro de Justicia asistieron a la cumbre judicial realizada en Sucre. Analistas ven que hay un «desportillamiento».
Rodrigo Paz y Edmand Lara el día en que joraron a sus cargos.
Rodrigo Paz y Edmand Lara el día en que joraron a sus cargos.

Este sábado, Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara cumplen su primera semana como presidente y vicepresidente de Bolivia, respectivamente, con claras diferencias en su forma de trabajo que han llevado a algunos analistas a pensar en una falta de coordinación que podría derivar en un distanciamiento.

Mientras el Jefe de Estado utilizó la semana para organizar el Ejecutivo, gestionar el reabastecimiento de combustibles y reorganizar el mando de las Fuerzas Armadas, el segundo al mando cobró protagonismo desde las redes sociales con anuncios de gestión y advertencias dirigidas al mismo Gobierno.

Lara anunció la entrega de un aeropuerto a Potosí; la anulación de la renta vitalicia que reciben los exmandatarios; la anulación de las denominadas leyes incendiarias; la eliminación de la roseta de inspección vehicular, y la continuidad del Ministerio de Justicia (en campaña anunciaron su cierre), cuya conducción quedó en manos de su recomendado, Freddy Vidovic. Además, dijo que fue designado como coordinador de los cambios en el Alto Mando Policial.



Mientras tanto, en este tiempo, Paz Pereira posesionó a su gabinete de ministros y a los directivos del Banco Central de Bolivia (BCB); cambió el Alto Mando Militar y condujo personalmente las acciones para lograr el reabastecimiento de diésel y gasolina. A ello se sumaron reuniones que sostuvo con representantes de varios países —entre ellos Estados Unidos, Japón y Alemania—, además de encuentros con organismos internacionales.

El domingo, un día después de asumir la presidencia, Paz Pereira posesionó a su gabinete y luego encabezó un recorrido para mostrar la llegada de cisternas con combustible, una de sus principales promesas electorales. Lo hizo acompañado de algunos de sus ministros. Ese día realizó cinco publicaciones con la noticia en sus redes sociales. Actualmente ya no hay colas en los surtidores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El lunes viajó a Sucre para recibir el saludo de las Fuerzas Armadas, mientras Lara se trasladó a los actos por el aniversario departamental. Allí anunció que comenzó las gestiones para que el aeropuerto departamental sea entregado en marzo de 2026.

Ese mismo día, Lara publicó un video en el que anunció que no permitirá que lo marginen de las reuniones de gabinete y reiteró su advertencia de que no permitirá que los ministros se inclinen por la corrupción.

El miércoles, anunció que coordinará el cambio del Alto Mando Policial y el jueves el presidente posesionó al nuevo Alto Mando de las Fuerzas Armadas. Un día después, el Jefe de Estado designó al nuevo directorio del Banco Central de Bolivia.

En este tiempo hubo al menos cuatro hechos que llamaron la atención en la relación entre Paz Pereira y Lara. El primero fue el mensaje, en tono de denuncia, que dos días después de haber jurado al cargo lanzó el vicepresidente en sus cuentas en redes sociales, en el que afirmó que le insinuaron que podría quedar marginado de las reuniones del gabinete.

El segundo fue la posesión de Vidovic y los cuestionamientos que surgieron por un proceso en su contra por el denominado caso Belaunde. Lara dijo que ponía las manos al fuego por esta autoridad, aunque mantenerlo o alejarlo del cargo será decisión de Paz Pereira. El presidente no se refirió al asunto, y el Tribunal Supremo de Justicia ordenó revisar los procesos contra esta autoridad.

El tercero ocurrió con un anuncio que hizo Lara —también en redes sociales—, señalando que fue designado como coordinador del cambio del Alto Mando Policial junto al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, debido a que él conocería quiénes son los buenos y quiénes los malos policías por su experiencia en la institución. El ministro, al referirse al tema, mencionó que los cambios se realizan respetando la normativa y no en función de otros aspectos. “Yo tengo un mandato, que me lo da el presidente; no me lo da el vicepresidente”, sentenció.

El cuarto se produjo este viernes. Lara y el ministro de Justicia no asistieron a la cumbre judicial realizada en Sucre, donde se aprobaron 11 medidas para la transformación de la justicia. Paz Pereira estuvo presente, mientras que Lara argumentó que no asistió porque la invitación llegó tarde.

En una entrevista con Asuntos Centrales, el analista y periodista Rafael Archondo dijo que ve al Gobierno “desportillado” debido al protagonismo que busca Lara. “Me parece que el protagonismo que Lara ha adquirido desde el primer día, desde la posesión; el capricho de ponerse el uniforme de una institución a la que no pertenece, y luego todas las declaraciones que hizo, nos están mostrando que hay una fisura; que el vicepresidente probablemente quiere jugar el papel de continuo inquisidor de todo lo que haga el Gobierno”, opinó.

El también analista Marcelo Arequipa consideró que hay liderazgos con dos tipos de perfiles: Lara, que es un caudillo en camino a consolidarse, y Paz Pereira, que es un político que opta por la respuesta técnica a través de sus ministros. Dijo que lo que falta es una sola línea comunicacional en el Ejecutivo y coincidió en que hay un “desportillamiento”.

“Se están acelerando un poco las cosas por la línea del desportillamiento. Espero que eso sea solo un desportillamiento y que luego se pueda masillar, se cierre esto y que no sea algo que abra una brecha”, afirmó.