Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción


ANAPO proyecta  1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte que la libre exportación es clave para sostener la producción.

Fuente: Prensa ANAPO



La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) expresó su expectativa ante el anuncio del Gobierno sobre la próxima emisión de un decreto que eliminaría los cupos y restricciones para la exportación de productos agropecuarios. El sector considera que esta decisión es necesaria y urgente para consolidar un entorno de certidumbre, incentivar la producción y asegurar el acceso a mercados internacionales.

El presidente de ANAPO, Abraham Nogales, destacó que los agricultores están cumpliendo con su responsabilidad productiva, aun en un contexto adverso de altos costos, variabilidad climática y volatilidad de precios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Los productores estamos concluyendo la cosecha de invierno con una producción de 700 mil toneladas y proyectamos sembrar 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo para la campaña de verano. Estamos haciendo nuestra parte, pero necesitamos señales claras de certidumbre para garantizar el acceso pleno a los mercados internacionales”, afirmó Nogales.

El representante explicó que la eliminación efectiva de todos los cupos y restricciones a las exportaciones permitirá dinamizar la producción y atraer inversiones al sector agropecuario.

“La liberación plena de exportaciones es fundamental. No podemos seguir trabajando con incertidumbre ni con medidas que limitan la competitividad del país. Esperamos que el decreto anunciado realmente garantice exportaciones sin cupos y sin condicionamientos”, sostuvo.

De acuerdo con ANAPO, la cadena productiva de oleaginosas ha demostrado su capacidad de abastecer plenamente el mercado interno en todas las gestiones, aun en años de dificultades climáticas. La posibilidad de exportar con previsibilidad, señalan, es un incentivo clave para ampliar la frontera agrícola, mejorar tecnologías y generar mayores ingresos de divisas para Bolivia.

Nogales reiteró que el sector agrícola es uno de los pilares económicos del país y que requiere reglas claras para seguir creciendo.

“Bolivia tiene el potencial para recuperar y superar sus niveles históricos de exportación. Pero para lograrlo, necesitamos libertad de exportación y un entorno que premie la producción. Con normas claras y estables, el campo responde”, subrayó.

ANAPO espera que el decreto sea formalizado en los próximos días y que incluya la eliminación total de cupos, procedimientos discrecionales y restricciones de cualquier tipo. El sector confía en que la medida será un paso decisivo para fortalecer la producción nacional y aportar a la estabilidad económica del país.