Quiere hacer una nueva vida en España. Su rescate se hizo posible gracias a 260 personalidades de la cultura española, ministerios españoles, además de los gobiernos de Bolivia y México.
Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Alathamna reiteró la importancia de las ayudas de la población civil, ya que “la mayoría de la gente que sobrevive en Gaza es gracias a ellos” porque el bloqueo que continúa ejerciendo Israel sobre la Franja no permite la entrada de la ayuda humanitaria necesaria.
“Lo más terrible es tener cinco niños y sentir la impotencia de no poder cuidarlos” por tener que salir todos los días a comprar agua y buscar baterías para conseguir luz cuando cayera la noche, contó en la rueda de prensa.
En su labor como médico, Alathamna tenía guardias a diario en las que llegaban decenas de heridos de golpe. “Los niños gritaban por sus padres, pero los padres habían muerto” explicó.
Además, relató las numerosas situaciones en las que tanto él como su familia estuvieron a pocos metros de misiles y bombardeos de los que se salvaron por cuestión de segundos.
“Cayó un misil y mis hijos justo habían salido. Por suerte no estaban en el sitio exacto por pocos metros”, afirmó.
A pesar del alto el fuego vigente, “el problema de Gaza no termina, el sufrimiento no ha acabado”, denunció.
Ahora quiere encontrar en España un nuevo hogar, empezar de cero y tratar de olvidar todo lo ocurrido durante la guerra.
La campaña para sacar a Alathamna y su familia de Gaza la pusieron en marcha el pasado julio el director de cine Javier Fesser, la actriz Athenea Mata y la fundadora de la asociación sin ánimo de lucro «Hola Gaza», Lorena Santana.
En ella han colaborado más de 260 personalidades de la cultura española y profesionales sanitarios del país, así como los ministerios españoles de Asuntos Exteriores y de Ciencia, Innovación y Universidades, y los gobiernos de Bolivia y México, según sus organizadores.

