El presidente del Estado, Rodrigo Paz, proyecta un gabinete de ministros con un perfil técnico para el inicio de su mandato. Asimismo, planteará una nueva estructura del Ejecutivo con un equipo más reducido.

Fuente: ANF
Fuentes a las que acudió la ANF en reserva señalaron que hasta la tarde de este sábado José Luis Lupo estaría al frente del ministerio de la Presidencia.
Lupo es reconocido por su trayectoria en el servicio público, donde ha ocupado en cinco oportunidades el cargo de Ministro de Estado, además fue funcionario en distintos organismos financieros internacionales.
José Gabriel Espinoza es otro de los hombres de confianza de Paz para ocupar el ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Durante el gobierno de Jeanine Añez se desenvolvió como director del Banco Central de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fernando Aramayo estaría al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue coordinador de Programas y Gestión Institucional, y jefe de Unidad y Política Pública del PNUD en Bolivia.
El ministerio de Educación estaría dirigido por Beatriz García.
En relación al ministerio de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo, según las fuentes habría una fusión, que puede estar al mando de Fernando Romero.
Al frente del ministerio de Hidrocarburos estaría Mauricio Medinacelli. Es economista energético, experto en política fiscal y reforma de subsidios, exministro de Hidrocarburos, con experiencia en más de 25 países en transición energética, fiscalidad verde, economía energética y economía fiscal.
Marco Antonio Oviedo se perfila como ministro de Gobierno. En 2004, ocupó el cargo de viceministro de Desarrollo Alternativo. Fue un alto dirigente del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria.
El ministerio de Planificación del Desarrollo, de acuerdo a las fuentes consultadas, se convertiría en un viceministerio del ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Consultado sobre la fusión o desaparición de algunos ministerios, José Gabriel Espinoza señaló que se trabajó en una reestructuración, aunque no adelantó mayores detalles porque este domingo el presidente Paz comunicará al país esa decisión.
El mandatario posesionará a sus colaboradores este domingo a las 11:00. Algunos de los mencionados al ser consultados sobre si serán parte del gabinete señalaron que esa potestad de definir y comunicar es del jefe de Estado.
Otra fuente señaló a esta agencia que también se ha planteado que Yusseff Akly esté al frente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Es ingeniero industrial; fue director ejecutivo de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía y gerente de YPFB Andina. Hace 18 años estaría vinculado a la industria petrolera y energética.
/NVG/