La reunión en El Alto fue el primer acto oficial de Rodrigo Paz tras su regreso de Estados Unidos. el presidente informó que ya tuvo acercamientos con siete países.
Por Erika Segales
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego de su reciente visita a Estados Unidos, el presidente Rodrigo Paz sostuvo un encuentro con emprendedores y sectores productivos en la ciudad de El Alto, donde confirmó que se realizará un encuentro nacional e internacional del sector empresarial de Bolivia en Santa Cruz. La cita está prevista para el 7 de noviembre, un día antes de su posesión presidencial.
“Luego de 20 años vamos a poner a Bolivia en el mundo y que el mundo también venga a Bolivia, eso es muy importante”, manifestó antes de anunciar el encuentro.
El presidente electo retornó al país ayer luego un viaje a Washington, Estados Unidos. En su retorno hizo una escala en Panamá desde donde anunció un financiamiento de $us 3.100 millones por la CAF para hacer frente a la crisis económica.
La reunión con más de un centenar de empresarios en la ciudad de El Alto fue el primer acto oficial de Paz tras su retorno al país. Llegó cerca a las 18:00 acompañado de su asesor económico José Gabriel Espinoza y brindó un informe general sobre los resultados de su viaje.
Antes de finalizar su intervención, el presidente electo lanzó una invitación a los empresarios de La Paz para que asistan al Encuentro en Santa Cruz.
“El 7 de noviembre, se está dando un encuentro en la ciudad de Santa Cruz, empresariado nacional y el internacional. Todo aquel que quiera ser partícipe hágalo, no dejen de asistir va a llegar gente muy interesante, gente que mira a El Alto para inversiones, más adelante haremos encuentros para cada una de las regiones pero este es nuestro primer gran encuentro”, expresó.
Asimismo, subrayó que su Gobierno no se cerrará a ningún país que pueda constituirse en un mercado para los productos bolivianos e informó que antes de su posesión como primer mandatario ya logro acercamientos con representantes de siete países.
“Recibí la visita del embajador de Alemania, de Japón, hablamos con China, con los americanos, con Brasil, Paraguay y con Perú” apuntó y anunció que también sostendrá una reunión especial con el presidente de Chile, Gabriel Boric. “Con chile voy a tener una reunión especial, con el presidente Boric, porque sé que mucho de nuestro comercio es vía Chile”, destacó.
La reunión en El Alto fue organizada por los diputados Alejandro Medinacelli y Claudia Bilbao, en coordinación con el equipo económico de Paz. “Hoy estaban microempresarios, artesanos, medianas empresas, industrias, pero también el sector gremial y de choferes. Hoy sabemos que la economía se tiene que mover para todos y por todos”, indicó Bilbao.
La presidenta de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Helen Rivero, demandó que el Gobierno de Paz también realice una auditoría al Ministerio de Desarrollo Productivo y sus instancias descentralizadas, con énfasis al Viceministerio de la micro y pequeña empresa y artesanía, debido a que consideran que no se tuvieron proyectos de impacto para el sector en la gestión de Luis Arce.
“Ese viceministerio fue creado gracias a la lucha de los microempresarios, y tenemos un presupuesto que no fue invertido en todos, estos cinco años, tenemos programas que no han llegado a nosotros como es Bolivia se reactiva, queremos saber a cuantos ha llegado en que porcentaje”, declaró Rivero.
Por su parte el presidente del Comité impulsor de la Zona Económica Especial de El Alto y La Paz, Eynar Vizcarra, enfatizó que es necesario dar viabilidad a seis proyectos de mejora en las zonas económicas entre ellas una terminal portuaria en Patacamaya, el parque industrial en Viacha, el Maquicentro en El Alto, y otros.

