Más de 1.207 pacientes fueron atendidos por infecciones y problemas respiratorios. La recontrucción preliminar de la comunidad de Achira tomará, al menos, 45 días. El Sedes pide priorizar medicamentos y no ropa.
Fuente: eldeber.com.bo
A 11 días del desastre que golpeo al municipio de Samaipata, la comunidad de Achira sigue sufriendo las consecuencias de las fuertes lluvias que provocaron deslizamientos, mazamorras de lodo e inundaciones en la zona. El doctor Carlos Hurtado, jefe de Epidemiología del Sedes, informó a EL DEBER que las familias aún no logran recuperar la normalidad tras la riada que dejó destrucción y dos personas desaparecidas.
«Es duro. Hemos estado doce horas en el río, doce horas sacando el barro de las casas, doce horas haciendo caminos», contó Hurtado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Búsqueda sin descanso
Hay dos mujeres reportadas como desaparecidas: Doña Ramona Banegas, una mujer de la tercerdad edad, y Verónica Eves Peña, de 21 años, quien está embarazada. “Ayer tuvimos una falsa alarma”, lamentó Hurtado.
Sobre los esposos de las desaparecidas, el médico explicó que están recibiendo contención pero, aún así, se encuentran con cuadros de psicosis, ansiedad, angustia y depresión, tienen sueño.
Don Noel Hinojosa, llamó el nombre de su esposa «¡Ramona!» antes de que una mazamorra de lodo cayera sobre él y dejara destruido su hogar. Don Noel, fue encontrado y tiene moretes en su cara, brazos y cuerpo como saldo del desastre.
José Nosa, por otro lado, se encontraba durmiendo con su esposa Verónica cuando llegó el turbión. Pese a que el joven sujetó a su esposa, el turbión los separó. Él terminó siendo atendido en emergencia, en donde, tras su recuperación, pudo alertar que su compañera estaba desaparecida.
«Agarró a su esposa cuando llega el turbión pero el mismo llegó tan fuerte que, al golpearlo, la suelta. Lo llevamos a internarse el día que ocurrió el evento. Nosotros estamos desde el primer día pero nadie sabía (de lo ocurrido con Verónica). El señor cuando estaba en el hospital nos dice que tiene a su esposa desaparecida. Lo trajimos en la ambulancia hasta el lugar para que pueda mostrarnos donde era su casa y así hacer algunas tareas de rescate. La casa quedó destruida, colapsada», narró Hurtado.
Más de 1.207 pacientes atendidos
En el domo de salud instalado por la Gobernación (el más concurrido) se han atendido más de 1.207 personas con cuadros como enfermedades infectocontagiosas y respiratorias. Solo entre el domingo 23 y lunes 24 de noviembre, 78 niños fueron asistidos por infecciones respiratorias, además de soldados afectados por diarreas tras beber agua del río.
«La Gobernación implementó tres domos: Tenemos un domo de salud que es el más visitado por la cantidad de pacientes con todas las condiciones, tiene aire para que los pacientes puedan descansar bien; tenemos un domo de logística donde llega toda la donación y se reparte; y, finalmente, tenemos un domo donde hacemos las reuniones del sistema de comando de incidentes», explicó el médico.
Hurtado alertó sobre la necesidad urgente de sales de rehidratación oral, medicamentos y alimentos altos en proteína. «La gente tiene ropa demasiada, no necesita ropa. Necesitan medicamentos, necesita proteína«, indicó el doctor. Asimismo, pidió medicamentos como antimicóticos, analgésicos y antibióticos.
Entre comunarios, rescatistas y personal de apoyo, se trata de 400 personas que trabajan diarimente.
50 hogares destruidos y ayuda a la comunidad
El doctor reportó que la riada dejó unas 50 viviendas colapsadas bajo dos metros de barro, contó que las familias no pueden volver a sus casa y tienen que dormir en carpas. La reconstrucción de la primera parte de la comunidad tomará, al menos, 45 días, según las evaluaciones del Sistema de Comando de Incidentes.
El Sedes ha vacunado a 64 personas contra el sarampión, influenza, coqueluche y fiebre amarilla. También se procedió a fumgar toda la zoan el fin de semana para prevenir brotes de mosquitos. Además, indicó que se ha vacunado a 108 mascotas contra la rabia, entre ellos 88 perros y 20 gatos.
- ¿Dónde llevar ayuda?
Toda donación debe llegar al Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COE), ubicado en Cuarto Anillo y avenida Alemana, para garantizar un manejo ordenado y equitativo.
- Próximas acciones
Hurtado regresará a Achira para continuar con las acciones de ayuda. Indicó que la carretera está afectada en dos tramos y solo se habilita paso cada dos horas. “La tarea es larga”, admite, pero resalta que la población no ha dejado de recibir apoyo continuo.
- Donaciones
La autoridad reiteró el pedido de medicamentos antimicóticos, antibióticos, hidratantes con electrolitos y alimentos con proteína.
Más de 1.207 pacientes fueron atendidos por infecciones y problemas respiratorios. La recontrucción preliminar de la comunidad de Achira tomará, al menos, 45 días. El Sedes pide priorizar medicamentos y no ropa.