Santa Cruz: ALD aprueba incremento salarial para el sector salud


De manera unánime, el Órgano Legislativo dio luz verde al proyecto de ley para la modificación presupuestaria en los centros de salud del tercer nivel.


Fuente: eldeber.com.bo



Aprobación con unanimidad. Eso fue lo que determinó la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz tras aprobar el Proyecto de Ley Departamental para el Incremento Salarial Gestión 2025 y Modificación Presupuestaria en los Establecimientos de Salud del Tercer Nivel del Gobierno Autónomo Departamental de Salud y los centros de atención médica en salud dependientes del Sedes.

“La nueva escala salarial que se presenta está homologada a la escala salarial 2025 del Ministerio de Salud y Deportes con el objeto de que los funcionarios de salud reciban salarios del Tesoro General de la Nación (TGN) o la Gobernación de Santa Cruzy  perciban la misma remuneración con el fin de evitar conflictos a los funcionarios”, señaló la asambleísta departamental Keila García al momento de leer el informe de la Comisión de Salud.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El documento también indicó que la escala salarial propuesta, tanto para los establecimientos de salud de tercer nivel como para los centros del servicio departamental de salud, no estipula la creación de los nuevos ítems y menos la supresión de ninguno de ellos.

Por tanto, se mantienen los actuales 1.318 ítems para los establecimientos de salud de tercer nivel y los 407 ítems para el Sedes.

“El proyecto de ley ha sido revisado porque cumple con lo estipulado en el Reglamento General de la Asamblea Legislativa Departamental, es absolutamente constitucional y no contraviene ninguna norma vigente”, añadió el documento.

Controversias

Ante las declaraciones del secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, quien señaló a la ALD de estar complicando el pago al sector salud, los asambleístas Keila García e Iván Quezada, respondieron a estas afirmaciones del Ejecutivo.

En primera instancia, García manifestó que “no es correcto” que se quiera echar la culpa a la ALD porque desde el primer día; todos los temas de salud han sido aprobados por unanimidad por el ente legislativo.

“Nunca (como hasta ahora), y hablo de las cuatro bancadas, habían aprobado por unanimidad un presupuesto para el tema salud. Por eso, el fondo de este problema es que el Ejecutivo cambió un 50% de su personal y existe gente nueva que, me imagino, desconocen el tema y que recién se están familiarizando con el tema de salud”, indicó García y añadió que como ALD no pueden “saltar” procedimientos ni “violar” las leyes.

A su vez, el asambleísta Quezada observó que se pretendía que “con un simple informe” se modifique la tabla de salarios de los profesionales en salud, algo que está establecido por una ley departamental.

Finalmente, el representante departamental pidió al personal del sector salud “sentido de sensibilidad” para mostrarles que se están viabilizando las demandas y que “con paros no van a solucionar nada”.