Santa Cruz: ante nuevas lluvias, Searpi emite alerta por aumento de caudal en el río Piraí


Searpi pidió a la población que no realicen actividades cerca del río Piraí o de sus afluyentes. En Achira, cuando ocurrió el desastre, el nivel del caudal había llegado a 8 metros. 

Por Carolina Galarza Villagran



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este viernes, el director del Searpi, José Antonio Rivero, informó a EL DEBER sobre la situación de las precipitaciones en Santa Cruz y las afectaciones registradas desde el inicio de la semana en los Valles cruceños. Señaló que este viernes y sábado se prevé nuevas lluvias, especialmente en la cuenca alta entre Achira y Samaipata, con un estimado de 35 milímetros.

Piden precaución ante el aumento de caudales

Ante el pronóstico de nuevas precipitaciones, el Searpi emitió una alerta para toda la cuenca del río Piraí, recomendando evitar actividades cerca de los ríos. El 17 de noviembre, en la provincia Florida, donde se encuentran Achira y Samaipata, el caudal llegó a 8 metros, un nivel inusualmente alto.

Rivero informó que permanecen en observación los ríos Piraí, Yapacaní, Surutú, Parapetí e Ichilo, este último influenciado por las lluvias de Cochabamba. Además, advirtió que varios ríos presentan riesgo por el agua acumulada proveniente de los Valles.

«La situación es que hay otros ríos, como el río Yapacaní, que también parte de sus aportantes vienen de toda esta zona de los Valles, pasa por la zona del Amboró, del Suturú, y también le llegó una cantidad abismal de agua», añadió.

Consultado sobre un posible incremento de caudal en Beni, Rivero señaló que, pese a que los ríos desembocan hacia el norte, la institución mantiene un monitoreo permanente.

Se limpia la zona de Achira para que no se afecte con nuevas lluvias 

El director recordó que las intensas lluvias del lunes, 17 de noviembre, obligaron a la comunidad de Achira a declararse en emergencia municipal. Desde ese día, maquinaria y personal departamental trabajan en la zona. En el puente de Colpa Bélgica también se reportaron daños, debido a que el acceso fue afectado por el agua y el material suelto. Este viernes, el puente se encuentra habilitado.

Rivero explicó que la emergencia en Achira se originó por el colapso de la infraestructura hidráulica, que no resistió la mezcla de lodo, piedras, palos y agua.

«La sección hidráulica colapsó por la cantidad de mazamorra y agua, y comenzó a reventar hacia las viviendas. Ahí se originó la afectación», indicó.

Agregó que ya se regularizó la quebrada y se la liberó para permitir el flujo del caudal ante nuevas precipitaciones. Asimismo, se realiza la limpieza de la alcantarilla de la carretera nacional para garantizar su funcionamiento, tomando en cuenta que “aguas abajo, el río Achira desemboca pequeñas quebradas que vienen del cerro”.

Sobre el origen desastre: «Se juntaron todas las situaciones»

Según Rivero, la saturación del cerro y las ráfagas de viento huracanado agravaron la situación y provocaron deslizamientos.

«La lluvia fue intensa y localizada, lo que ayudó a que se genere un caudal bastante alto. El tema es el tiempo, el lapso en el que se da. Si una lluvia de 130 milímetros cae en 24 horas no hay mayor afectación. Si cae en 30 minutos, nos complica toda la situación. Para este desastre se juntaron todas las situaciones que no debieron juntarse: la lluvia, el viento, el tiempo en el que llovió, las características climáticas se dieron para esto».

Dale click aquí para ver la entrevista completa 

 

Santa Cruz: ante nuevas lluvias, Searpi emite alerta por aumento de caudal en el río Piraí

José Antonio Rivero, director del Searpi, en el programa A Primera Hora, transmitido por ED24 | EL DEBER