Desde la Gobernación, responsabilizaron a la Asamblea Legislativa Departamental por no hacer efectivo el incremento salarial al sector salud.
Por Lourdes Molina Rea
Fuente: eldeber.com.bo
A través de un comunicado, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) descarta ser responsable de bloquear o postergar a propósito el incremento salarial del sector salud. Es más, convocan a una sesión, este miércoles, a las 10:30 para tratar el tema.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz (ALD) aclara ante la opinión pública y el sector salud que no ha bloqueado ni retrasado el trámite de la modificación presupuestaria para el incremento salarial de los establecimientos de salud de tercer nivel, dispuesto por el Decreto Supremo 5383″, reza el primer párrafo del documento.
Esto, en referencia a las declaraciones del secretario de Gestión Institucional, José Luis Gómez, quien indicó que si bien se está haciendo el procedimiento para efectuar el pago, el mismo debe pasar por la Asamblea Legislativa (a cargo del Antonio Talamás) y es esta instancia la que está complicando el pago.
«El Ejecutivo, la Secretaría de Salud ha mandado la carta como corresponde, el día 6 de noviembre. El gobernador (Camacho) nos ha pedido que expresemos, a nombre de la población, la preocupación con la Asamblea Legislativa, que hace tres años viene tomada por el masismo y que no ha aprobado este trámite, con lo cual este procedimiento se ha estancado. No nos ha permitido poder avanzar y poder cumplir con los pagos que está reclamando el sindicato. Aún hasta mañana que todavía hay otra sesión de la Asamblea, no sabemos si va a ser aprobado o no», compartió Gómez.
El descargo de la ALD
Sin embargo, según el comunicado del ente legislativo, indica que «el procedimiento remitido por el Órgano Ejecutivo departamental, mediante nota del 16 de octubre, fue observado en dos oportunidades por la Comisión de Administración, Economía y Finanzas, tras detectarse errores técnicos y administrativos en la documentación presentada».
Cabe recordar que, continúa el documento, «la ALD no puede modificar una escala salarial mediante resolución, puesto que vulneraría la normativa vigente. Una vez el trámite fue finalmente completado y entregado con toda la documentación corregida, ingresó oficialmente a la ALD, el 6 de noviembre, mientras se desarrollaba una sesión del pleno de la Asamblea. Durante dicha sesión, se solicitó la modificación del orden del día, propuesta que fue aprobada por más de dos tercios de los asambleístas, permitiendo así derivar de inmediato el proyecto de ley a la comisión de Finanzas para su análisis y tratamiento prioritario».
En términos de los mismos legisladores, «este accionar demuestra que en todo momento ha existido plena voluntad política y compromiso institucional por parte de la ALD para garantizar el cumplimiento del incremento salarial del personal médico y del sector salud».
Hay sesión este miércoles
En esa misma línea anunciaron que «este miércoles, 12 de noviembre, a las 10:30, la ALD ha convocado a sesión de pleno para tratar el proyecto de ley de modificación presupuestaria para el incremento salarial del sector salud».

