Santa Cruz: Concejo Municipal aprueba ley que pondría fin al reclamo de ítems de salud


Con la aprobación del proyecto, el Concejo habilita la creación de nuevos ítems y asegura recursos para su financiamiento. Fesirmes denunciaba que 466 profesionales no recibían sueldo por «negligencia administrativa» de la Alcaldía. 

Por Carolina Galarza Villagran

 




Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra aprobó un proyecto de ley autonómica municipal que autoriza la escala salarial y la planilla presupuestaria para el reordenamiento administrativo y la creación de nuevos ítems en el sector salud.

Según el documento, la norma permite la creación de 466 ítems municipales, distribuidos en 22 ítems permanentes y 444 ítems eventuales, destinados a los hospitales de primer y segundo nivel de Santa Cruz de la Sierra. Estos puestos serán financiados con recursos provenientes del organismo 41-113 del Tesoro General de la Nación y de la Coparticipación Tributaria Municipal.

Los profesionales en salud realizaron paros en la capital cruceña para presionar a la Alcaldía, luego de que, por negligencia administrativa, no se reconociera a 466 trabajadores del sector, quienes no recibían sus sueldos desde hacía dos meses y veían en riesgo los pagos de noviembre, diciembre y el aguinaldo.

Incluso se tenía previsto un paro para el jueves 27 de noviembre. La medida ya no era impulsada únicamente por la Federación de Trabajadores en Salud (Fesirmes), sino que se sumó también la Federación de Trabajadores de Salud, a quienes la Alcaldía y la Gobernación cruceña igualmente les adeudan.

Capital cruceña: Concejo Municipal aprueba ley que pondría fin al reclamo de ítems de salud

 

Presupuesto

El presupuesto asignado incluye Bs 3.080.486 para la cancelación de los nuevos ítems y un costo anual total que asciende a Bs 36.965.832, monto que deberá ser incorporado en el Programa Operativo Anual (POA) y el Presupuesto de la gestión.

La Ley también faculta al Ejecutivo Municipal a realizar modificaciones presupuestarias intrainstitucionales necesarias para su aplicación. Asimismo, la Secretaría Municipal de Salud y la Secretaría de Administración y Finanzas quedan encargadas de la ejecución y cumplimiento de la normativa.