MSc Hugo Salvatierra Rivero
Periodista y docente universitario
Dada la condición de Santa Cruz de la Sierra como una de las ciudades de mayor crecimiento global, el perfil del nuevo alcalde debe ser excepcionalmente sólido, visionario y adaptativo.
El perfil ideal debe ir más allá de la gestión tradicional de obras y enfocarse en la planificación estratégica metropolitana para abordar los desafíos inherentes al rápido crecimiento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además de la gestión interna, el nuevo liderazgo debe ser capaz de proyectar a Santa Cruz al mundo. Esto implica promover la realización de foros, encuentros, y congresos científicos, así como atraer grandes eventos culturales, artísticos, sociales y deportivos, aprovechando la excelente situación geográfica de la capital oriental.
El nuevo líder municipal debería poseer una combinación de experiencia técnica, visión de futuro y habilidades de liderazgo social. En síntesis, se requieren tres pilares: Visión Técnica y Planificación; Liderazgo y Gobernanza; y un Enfoque Social y Sostenible. ¿Será mucho pedir para el futuro de la ciudad?
La nueva autoridad municipal debe ser, ante todo, un planificador urbano y metropolitano. Debe tener capacidad demostrada para planificar, financiar y ejecutar proyectos de infraestructura a gran escala que satisfagan la demanda de una población creciente, tales como: transporte público masivo, sistemas de saneamiento eficientes y un manejo de residuos eficaz.
La nueva autoridad municipal deberá tener una alta capacidad de concertación. Necesita generar consensos y diálogos efectivos con actores clave como el sector privado para fomentar la inversión y la generación de empleo. Con el Gobierno Central y Vecinos Metropolitanos para coordinar la planificación (transporte, medio ambiente). También con la sociedad civil y barrios para asegurar la participación ciudadana en el diseño de la ciudad.
Asimismo, la transparencia y anticorrupción deben ser un compromiso inquebrantable con la ética pública, la rendición de cuentas y la eficiencia en el uso de los recursos municipales.
En el aspecto social, la nueva autoridad debe tener una visión de inclusión social para garantizar el acceso equitativo a servicios básicos, salud, educación y oportunidades para todos los ciudadanos.
Respecto a la sostenibilidad, es vital dar prioridad a la protección de los ecosistemas circundantes y una gestión ambiental robusta (calidad del aire, zonas verdes). Finalmente, uno de los puntos más importantes es la capacidad de mantener y enriquecer la identidad cultural y el sentido de comunidad, a pesar de la rápida expansión y la intensa migración interna.
Este artículo está basado en el diagnóstico generalizado de la academia y los planificadores cruceños como Fernando Prado y Víctor Hugo Limpias: la ciudad tiene problemas de infraestructura y crecimiento que son, en el fondo, problemas de gobernanza y de visión política.
Por ello, nos atrevemos a señalar que el nuevo alcalde de Santa Cruz de la Sierra debe ser un urbanista político con visión de largo plazo, capaz de planificar el crecimiento de la ciudad para las próximas décadas, y no solo para el próximo período de gobierno.
