Santa Cruz: Sedes indica que no habrá brotes de dengue, pero sí de chikungunya


El Sedes cruceño pidió a la población que limpien sus hogares y eviten acumulación de agua, tanto artifical como natural. Asimismo, indicó que ya hay zonas en riesgo por el chikungunya. 

Por Carolina Galarza Villagran



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Gobernación cruceña, a través del Servicio departamental de Salud (Sedes), pidió a la población hacer limpieza de sus hogares para eliminar los criaderos de mosquitos, que aumentan los casos de dengue, zika y chikungunya en la temporada de lluvia en Santa Cruz. Según el director del Sedes, Julio César Koca, en esta última semana, se reportó 2 nuevos casos de chikungunya. 

«En el transcurso de todo el año se ha tenido 4.069 casos, en la última semana se ha reportado dos casos más (de chikungunya) (…) Es una enfermedad que afecta mucho a las articulaciones y, a veces, deja mucho tiempo con secuelado a las personas. Probablemente, dengue no tengamos este año, pero sí estamos seguros de que el virus que actualmente va a circular es el chikungunya», explicó Koca.

Recordó que esta es una enfermedad es transmisible por un vector, lo que hace probable que en el transcurso de estos meses se registré un aumento de casos, considerando la época de lluvias en el departamento.

Zonas con riesgo de brotes de chikungunya

 

Santa Cruz: Sedes indica que no habrá brotes de dengue, pero sí de chikungunya

Julio Koca, director del Sedes de Santa Cruz | Fotografía: Gobernación cruceña

 

«Queremos alertar que hay distritos que se han vuelto endémicos, que están en riesgo. Esos distritos corresponden a lugares como: La Cuchilla, La Pampa de la Isla, la Villa Primero de Mayo, Los Lotes. Nosotros invitamos a aquella población, sobre todo ahora en época de lluvia, que pueda hacer la limpieza correspondiente de su canchón, de su patio», pidió el director del Sedes.

Asimismo, explicó la importancia de prevenir la proliferación de vectores en los domicilios. Los criaderos del chikungunya se encuentran en recipientes que acumulan agua, ya sean naturales o artificiales. Koca exhortó a la población a mantener sus hogares limpios como medida fundamental para prevenir esta enfermedad.

«Si nosotros no hacemos esas acciones, las autoridades no vamos a ser capaces de poder intervenir en todo esto y hacer la prevención respectiva. Y si no actuamos en coordinación con todas las familias y las personas que viven en estos lugares, lamentablemente en los próximos meses va a haber momentos inmensurables de casos», concluyó.