Santamaría a Lara: La política no da derecho a mentir, difamar y calumniar


El viceministro de Coordinación Legislativa recomendó leer, informarse y pedir informes sobre los hechos de Senkata y Sacaba. Santamaría remarcó que los hechos documentados por el GIEI ocurrieron hasta el 17 de noviembre de 2019, fecha en la que él aún no ocupaba ningún cargo público.

El viceministro Wilson Santamaría. Foto de archivo (Internet)

Por Boris Góngora / La Paz

Luego de que el viceministro de Coordinación Legislativa, Wilson Santamaría, fuera aludido por el vicepresidente Edmand Lara en relación a los hechos de Senkata y Sacaba, la autoridad afirmó que la política “no da derecho a mentir, difamar y calumniar” de esa forma.

“Lean, infórmense y pidan cuanto informe vean adecuado”, escribió Santamaría en sus redes sociales, publicación que acompañó con el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre los sucesos de 2019, en alusión a las declaraciones de Lara.



Mas temprano, antes de llegar a Arani, Cochabamba, Lara cuestionó la creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa que, a su juicio, usurpa funciones de la Vicepresidencia. “El Gobierno dijo que iban a reducir el Estado y han creado un viceministerio para usurpar las funciones del Vicepresidente. No vamos a permitir eso”, afirmó.

Lea también: El Viceministerio de Coordinación Parlamentaria sí existió en el pasado, al contrario de lo que dice Lara 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lara llamó a organizaciones sociales, diputados y senadores a desconocer la autoridad de Santamaría. Sostuvo que el cargo es “inconstitucional” y afirmó que, según informes de la CIDH, el viceministro “tiene que responder por las muertes de Senkata y Sacaba”.

Añadió que se pedirán informes de “dónde está ese caso y en qué estado” se encuentra.

“No puede quedar en la impunidad, y ahora ese mismo ha vuelto a resucitar. Les pedimos, diputados y senadores de Cochabamba: no se vendan. Seguramente van a venir los del Gobierno; les van a decir, vengan. Los principios tienen que estar primero”, expresó.

En respuesta, Santamaría señaló que, ante la desinformación difundida, corresponde aclarar los hechos “en honor a la verdad y la historia”. Remarcó que los hechos documentados por el GIEI ocurrieron hasta el 17 de noviembre de 2019, fecha en la que, aseguró, él aún no ocupaba ningún cargo público.