Sedacruz expone las acciones para erradicación de la peste porcina en Santa Cruz


Simulacro. En instalaciones de Acricer, la Gobernación participa en el simulacro de erradicación de la peste porcina.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz



En instalaciones de la Asociación de Criadores de Cerdos de Granjas Tecnificadas (Acricer), la Gobernación, a través del Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz) participó en el taller de «simulacro de la erradicación de la peste porcina», y expuso los programas desarrollados para prevenir la enfermedad.

Erick Eulert, director de Sedacruz, ponderó los trabajos junto al Senasag en la erradicación de la peste porcina, siendo este un requisito de Organización Mundial de la Salud para la exportación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este sentido, afirmó que el ente departamental está muy alerta para evitar la introducción del virus a Santa Cruz, todo ello amparado en una ley departamental.

Recordó que desde 2021 se ha logrado de manera exitosa erradicar la enfermedad mediante la aplicación de una estructura sanitaria que es reconocida a nivel internacional.

Por lo tanto, Sedacruz realiza acciones de vigilancia epidemiológica para actuar en casos de emergencia.

Entre estas, se inspeccionan los mataderos de las provincias y se coordina constantemente con las subgobernaciones, municipios y asociaciones de productores.

La autoridad afirmó que Sedacruz da importancia a la produccion de cerdos de traspatio en las diferentes comunidades del departamento.

En la exposición en este primer día del taller, -el cual culminará mañana-, se trató sobre la presencia del virus de la peste porcina en animales silvestres que se pueden contagiar del mismo.

Citó los casos de cerdos que se escapan de los comunarios y se vuelven salvajes, además del «jabalí europeo», que se encuentra en el Pantanal, y existe el riesgo que pueda ingresar al departamento.

Por su parte, el presidente de Acricer, Hugo Roca, destacó la participación del Sedacruz en las acciones conjuntas con el sector público y privado para ser libres de la peste porcina.