
Fuente: La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Roberto Justiniano, realizó un recorrido exhaustivo por las unidades, áreas y empresas estatales bajo administración de la institución, con el objetivo de identificar “mejoras urgentes” y definir el rumbo de la nueva gestión.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el Sedem informó que Justiniano desarrolló dos jornadas intensas de inspección, culminando este jueves con una visita a la Distribuidora de Subsidios, donde dialogó con el personal y verificó el funcionamiento de los procesos operativos.
“Estas evaluaciones permiten identificar mejoras urgentes y fortalecer la gestión con información real y directa de cada área. Una etapa que recién comienza, con la mirada puesta en el bienestar de la institución y su gente”, señaló la entidad estatal.
Sedem
En días previos, el gerente también inspeccionó las empresas productivas a cargo del Sedem, con el fin de identificar fortalezas, detectar debilidades y establecer medidas de control basadas en hechos verificables.
Según el reporte oficial, Justiniano visitó oficinas y plantas “sin filtros ni intermediarios”, como parte de la primera etapa del análisis situacional de la institución.
Justiniano fue posesionado como gerente general del Sedem el pasado viernes en Santa Cruz, en un acto realizado por el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Justiniano, quien destacó la necesidad de encaminar una gestión eficiente y transparente en las empresas públicas productivas.
Aunque en un primer momento la actual administración anunció el posible cierre de la mayoría de empresas estatales, debido a considerarlas deficitarias, en las últimas semanas se comenzó a analizar un reajuste en muchas de ellas, pero mantenerlas, debido a su importancia para algunos sectores.
Se espera que, luego de sus inspecciones, Justiniano anuncie una medida respecto a qué sucederá con las unidades, áreas y empresas estatales bajo administración del Sedem. Sin embargo, se descarta que se hayan encontrado hechos de corrupción tan llamativos como el que se denuncia en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).