En archivos figura que el exministro de MMAyA pretendía extorsionar a los empresarios el 8% del valor de la obra.
Por Carlos Quisbert

Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Seis empresas constructoras están en la mira de la investigación por el pago de coimas al exministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Juan Santos Cruz. Se desconoce las razones por las que la Fiscalía no procesó a los representantes legales junto a la exautoridad que ya fue acusada por recibir estos pagos.
Para el abogado Abel Loma, defensa de la empresaria Claudia Cortez, “testigo clave” y denunciante de este caso, el trabajo de la Fiscalía de La Paz presenta deficiencias, como el hecho de no haber indagado la responsabilidad de estos empresarios en el enriquecimiento ilícito de Santos.
“La Fiscalía se enfocó en algunas personas, las que recibieron el dinero o lo cobraron, pero no se amplió la investigación hacia otros implicados. La señora Cortez dio los nombres de algunas empresas, cuyos representantes fueron citados a declarar a sugerencia del Viceministerio de Transparencia”, explicó Loma a EL DEBER.
El jurista remarcó que, en este tipo de hechos, el acto delictivo lo comenten tanto quien recibe el dinero de la coima, como el que lo ofrece o entrega.
Lamentó que en Bolivia los empresarios ya están acostumbrados a dar estos pagos, al trabajar para entidades estatales.
Puso como ejemplo que, de haber un contrato para la construcción de una obra que costará 100 mil bolivianos, la empresa interesada se adjudican el contrato por 120 mil, ese incremento estaría destinado al pago de coimas a los funcionarios del área administrativa y las máximas autoridades, en este caso, Santos.
Las empresas
De acuerdo al informe emitido por los investigadores policiales, el 23 de octubre de 2023, Cortez, que en ese entonces aún era considerada testigo y luego pasó a procesada, ésta dio datos de seis empresas implicadas en el pago de coimas al exministro Santos.
“De la revisión de los antecedentes se advierte que Claudia Cortez, en coordinación de funcionarios del MMAyA habría coordinado el realizar cobros a empresas que se adjudicaron la ejecución de obras (lotes) en diferentes partes del Estado Plurinacional de Bolivia. Según reporte de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) serian: Empresa Constructora Vericebi S.A.; Empresa Triunfo Construcciones SRL; Empresas Constructora Latino Americano Colta SRL; Empresa Constructora y Consultora G&G SRL; Expresa Krieger SRL у Empresa Marbal (de propiedad de Cortez), que habrían trasferido altos montos de dinero y estos presumiblemente entregades a los ahora investigados”, señala parte del informe al que EL DEBER tuvo acceso.
En ese sentido, los investigadores solicitaron al fiscal Franklin Alborta, indagar en el sistema de contrataciones, la cantidad de obras que estas empresas se adjudicaron con el MMAyA y el Estado. Se desconoce el resultado de dicho pedido.
Por otra parte, Cortez declaró a los medios de comunicación que luego de ser posesionado, Santos tenía la pretensión de cobrar hasta un 8% del costo total de la obra, pero que esto fue rechazado por los empresarios, ya que se corría el riesgo de afectar la calidad de la obra. Finalmente, Cortez logró que Santos entrera en razón y la tarifa quedó establecida en 3% y se cobraba el 1% como adelanto.
Coche de carrera
Auspiciadores
Entre los gastos ostentosos que el exministro Juan Santos Cruz realizaba con el dinero proveniente de coimas, está la compra de un coche de carreras. En una de las fotografías se observa que el vehículo lleva su nombre, como piloto y además lleva los logotipos del MMAyA, Epsas (empresa de agua de La Paz) y negocios particulares.
