Sin comida, ni agua potable, así están los pobladores en Cuevas, afectados por la rotura del oleoducto


Santa Cruz. La estatal petrolera informó que el hecho se debió a la caída de un árbol en inmediaciones del río Cuevas. Las medidas de seguridad en la zona son estrictas para evitar un incidente 

 

Por Lourdes Molina Rea




Fuente: eldeber.com.bo

Sin comida, ni agua potable y ni energía eléctrica, así están los pobladores de Cuevas, donde se registró la rotura de un oleoducto de gas este martes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La intensa lluvia y el incremento del caudal de los ríos en la región cruceña continúa generando contratiempos. Este martes, YPFB Transporte informó, mediante un comunicado de prensa, que la caída de un árbol ocasionó la rotura del oleoducto Santa Cruz – Samaipata (OSSA-1) en la progresiva 81, próximo al rio Cuevas.

«Un vecino hizo escándalo, abrió mi puerta y estábamos llenos de gas. Tuve que salir sin nada, hemos estado todo el día afuera, no tenemos luz, no tenemos comida, ni siquiera agua», aseveró un vecino afectado en Cuevas.

Asimismo, otra vecina, Judith Peña comentó que se han tenido que trasladar un kilómetro más adelante para poder cocinar, en una olla común. «Esta todo cerrado, no pueden circular vehículos ni personas, porque sigue saliendo gas, la maquinaria no puede trabajar. No se puede usar los celulares, lo niños no pueden salir, no podemos cocinar, la situación es preocupante», afirmó, a tiempo de señalar que hay varias familias evacuadas, entre ellos, adultos mayores.

El incidente se ha registrado a las 6:00 y desde las 7:00 cerraron el tránsito, pero hasta el momento todavía persiste el riesgo por la rotura del oleoducto (refiere en horas de la noche, más de 12 horas después del incidente).

Desde YPFB

YPFB Transporte S.A., a través de un comunicado, solicitó a la población «respetar la señalética, no acercarse a las áreas de trabajo y evitar el uso de herramientas, celulares, cámaras, radios y otros artefactos que puedan generar chispa», cerca de la zona donde, este lunes, se registró la rotura de un oleoducto en el tramo Santa Cruz de la Sierra – Samaipata.

La institución informó que la emergencia en el oleoducto Santa Cruz – Cochabamba (OSSA – 1) está controlada y no existen daños a las personas. Es más, sostienen que el tramo del oleoducto afectado permanece aislado y se realizan trabajos de reparación y monitoreo permanente.

Sin embargo, «se evacuaron preventivamente las familias cercanas a la zona del incidente, quienes reciben atención mientras dura la intervención. La empresa mantiene coordinación con autoridades locales y nacionales para procurar la adecuada mitigación de los riesgos asociados a este tipo de eventos», afirmaron, a tiempo de aclarar que a medida que avanzan las tareas técnicas, se obtiene mayor claridad sobre las condiciones del ducto y del sector afectado, lo que permite tomar decisiones más seguras.