Subnacionales: Fricción en Libre es ‘crónica anunciada’ de una ruptura


En criterio de Peña, mantener la alianza Libre dependerá del liderazgo de Quiroga con base en si mantiene la idea de proyecto político.

Por Daniel Gutierrez

El senador electo de la alianza Libertad y Democracia (Libre) Ernesto Suárez y el analista político Vladimir Peña en entrevista con La Razón Radio.

El senador electo de la alianza Libertad y Democracia (Libre) Ernesto Suárez y el analista político Vladimir Peña en entrevista con La Razón Radio.



Fuente: La Razón

Según el senador electo de la alianza Libertad y Democracia (Libre) Ernesto Suárez y el analista político Vladimir Peña, las elecciones subnacionales de 2026 presentarán una dinámica completamente distinta a las nacionales, con liderazgos regionales prevaleciendo sobre los partidos políticos y una probable ruptura de Libes que ya muestra tenciones internas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lo que yo veo es de que todos los partidos y organizaciones políticas existentes vamos a ver la forma de cómo participar. Ahí van a prevalecer más, yo creo, los liderazgos regionales antes que un impulso nacional”, afirmó Suárez en entrevista con La Razón Radio.

En el caso de la alianza con el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), afirmó que esta coalición es solo de alcance nacional. Y que, en las subnacionales, Libre participará por su cuenta y aún no han definido su participación como partido.

En abril de este año Libre pactó una alianza con Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) con miras a las elecciones generales. En la firma, participaron Jorge Quiroga, líder de Libre, Rubén Costas de Demócratas y Édgar Guzmán de FRI.

Ruptura

Peña, por su parte, más allá de la participación, pronosticó el fin de la alianza Libre. «Estamos ante una crónica de una ruptura anunciada. Estas señales que han dado no pueden llevar a otro destino que no sea una ruptura. Habrá que ver cuánto tarda en darse», explicó.

El miércoles, luego de que el Tribunal Supremo Electoral haga la entrega las credenciales a los nuevos legisladores, Libre padeció su primera fricción. El senador electo Branko Marinkovic acusó a Jorge Quiroga de incurrir en “dedazo” al nombrar a Tomasa Yarhui como jefa de bancada en el Senadores.

En criterio de Peña, mantener la alianza dependerá del liderazgo de Quiroga con base en si mantiene la idea de proyecto político a nivel nacional y que será difícil mantener la cohesión con miras a las subnacionales. “Lo más probable es que terminen yendo por separado”, sentenció.

Respecto a las subnacionales, Peña explicó que en las grandes ciudades existe un patrón de “voto dual” donde ciudadanos votan por un partido en las elecciones nacionales y por otro de postura contraria en las subnacionales.

Señaló que este fenómeno hace que 10 o 15% del electorado no tenga conflicto interno al votar por opciones diferentes según el nivel de elección.

La convocatoria para las subnacionales saldrá en noviembre de este año. Mientras que la fecha de los comicios está programa para mediados de marzo de 2026.

Fuente: La Razón