Integrantes del grupo islamista se desplazaron juntos a funcionarios de la Cruz Roja con autorización de las FDI para la operación de rescate

Terroristas de Hamas ingresaron a la zona de seguridad en Gaza para buscar el cuerpo de un rehén israelí (AFP/ARCHIVO)
Fuente: infobae.com
Operativos armados del grupo terrorista Hamas, acompañados por representantes de la Cruz Roja, ingresaron durante la mañana de este jueves en el barrio de Zeitoun en la ciudad de Gaza con la autorización de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), para buscar el cuerpo de un rehén israelí, según informaron medios palestinos y árabes. La presencia conjunta en la zona, que permanece bajo control israelí desde la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, responde a acuerdos previos que permiten la participación de miembros de Hamas en pesquisas dentro de áreas resguardadas por las FDI, buscando facilitar la localización de rehenes fallecidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según información difundida por Al Jazeera, la operación de búsqueda concluyó sin resultados visibles, ya que no se recuperó ningún cuerpo. Los restos de Dror Or, Ran Gvili y Sudthisak Rinthalak, identificados como rehenes israelíes, permanecen aún en territorio gazatí.

Los restos de Dror Or, Ran Gvili y Sudthisak Rinthalak aún permanecen en Gaza
Desde que se implementó el alto el fuego en Gaza —vigente desde el 10 de octubre de 2025— el proceso de recuperación y entrega de cuerpos de rehenes israelíes ha avanzado de manera compleja y paulatina, con una coordinación que involucra a la Cruz Roja, equipos egipcios y mediadores internacionales. Hasta ahora, Hamas ha entregado a Israel los restos de 25 rehenes israelíes fallecidos desde el inicio de la tregua, aunque el acuerdo entre las partes contemplaba la devolución de 28 cuerpos en total.
Entre los cuerpos entregados e identificados oficialmente por las autoridades israelíes figuran Amiram Cooper (85 años), Sahar Baruch (25 años), Omer Neutra (21 años, estadounidense-israelí), Oz Daniel (19 años), Assaf Hamami (coronel) y Meni Godard (kibutz Beeri). La identidad de otros rehenes cuyos restos han sido recuperados no siempre se ha divulgado; en varios casos, la identificación formal antecede a las notificaciones a las familias.

Israel permite la entrada de equipos egipcios, la Cruz Roja y Hamás en zonas bajo su control para agilizar la entrega de restos (AP/ARCHIVO)
La recuperación de los cuerpos de los rehenes en Gaza ha estado marcada por dificultades logísticas y humanitarias. Representantes del grupo islamista sostienen que la destrucción a gran escala en Gaza y la muerte de personas que conocían la localización de los restos complican las labores de búsqueda. Por este motivo, Israel ha permitido el acceso de equipos egipcios, de la Cruz Roja e incluso de miembros de Hamas en sectores bajo control israelí, con el objetivo de agilizar las operaciones de rescate y entrega.
Durante este proceso se han registrado incidentes, como la entrega por parte de Hamas de restos que, según confirmaciones oficiales israelíes, no correspondían a rehenes, lo que provocó fricciones y acusaciones de violación de los términos del acuerdo de alto el fuego. Las fuentes añaden que la devolución de los cuerpos seguirá supervisada de cerca por la comunidad internacional y los mecanismos humanitarios desplegados en la zona.