En miles de hogares del país, se elevaron oraciones a mediodía de este sábado, en una tradición que pasa por generaciones para honrar a los seres queridos fallecidos.

Fuente: La Razón
En cantos, palabras, susurros y pensamientos, las oraciones se elevaron a mediodía de este sábado para dar la bienvenida a las almas de los difuntos, el inicio del tradicional Todos Santos, la celebración que honra a los seres queridos que partieron.
Las oraciones representan la calurosa bienvenida que se le da a toda visita y que es lo que se cree que en estas fechas hacen las almas de los difuntos, que por un día llegan al plano terrenal para reencontrarse con sus seres queridos.
¿Y cómo se recibe a las visitas? El cariño se refleja también en la preparación de alimentos, principalmente panes, masitas y todo aquello que disfrutaba el difunto en vida. Por ello, las familias arman mesas en que cada pieza tiene su significado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
TODOS SANTOS
T’ant’awawas, caballos, escaleras hechos pan; así como dulces, velas, flores y otros son parte de las mesas que se han preparado para este mediodía de sábado.
En las instituciones también se armaron mesas, así lo resaltó, por ejemplo, el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa), la Gobernación de Oruro, Vías Bolivia, entre otras.
Además, el presidente Luis Arce también se unió para recordar esta tradición.
“Como parte de nuestra festividad de Todos Santos, hoy (sábado) al mediodía recibimos con mucho amor la visita de nuestras almitas. Con mucha dedicación y fe, preparamos nuestras mesas con sus platos preferidos, frutas, panes caseros y las tradicionales t’ant’awawas para compartir un momento especial, recordando a nuestros seres queridos que han partido físicamente, pero su memoria permanece intacta en nuestros corazones y en nuestros hogares”, compartió el mandatario en sus redes sociales.
Mientras algunos recibieron a sus difuntos en casa, otros acudieron a los cementerios. Por ello, las alcaldías prepararon rutinas especiales para este sábado y domingo (día de despacho).
La Alcaldía de La Paz informó que los cementerios General, La Llamita y Vino Tinto abrirán en las dos jornadas de 07.30 a 16.30.
En el Cementerio General se realizó el armado de una mesa y una misa en este sábado. Mientras que se prohibió el ingreso de alimentos perecederos, bebidas alcohólicas, mesas, sillas y sombrillas en cementerios de La Paz.
En El Alto también se ha prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas a los camposantos.
La tradición señala que las almas de los difuntos extenderán su visita hasta el mediodía del domingo. En esa jornada y a esa hora, las familias proceden a despedirlas también con oraciones para luego compartir las mesas de alimentos armadas en su honor.