El líder de Unidad indica que en ciertos sectores políticos del vecino país están en esa senda. “Uno quiere declararnos la guerra por los autos robados, otro quiere minar la frontera”, lamenta.

Fuente: Visión 360
Samuel Doria Medina, líder de la alianza Unidad, sostuvo este lunes que en ciertos sectores políticos de Chile hay una competencia por ver quién es el más villano. Ello después de que en la campaña electoral del vecino país se registraran posturas y ofertas electorales en contra de Bolivia.
“En ciertos sectores políticos chilenos hay una competencia para ver quién es el más villano. Uno quiere declararnos la guerra por los autos robados, otro quiere minar la frontera para así ver volar a los migrantes en mil pedazos”, comentó en sus redes sociales.
Según el político, estas son reacciones odiosas a los cambios que trae la prosperidad de Chile y son, además, muestras de egoísmo y conservadurismo extremo. “Se trata sin duda de remedios peores que la enfermedad. O mejor dicho, la verdadera enfermedad es la xenofobia y el racismo”, lamentó.
El pronunciamiento de Doria Medina se conoce después de que candidatos en Chile, tanto para el Legislativo como para el Ejecutivo, emitieran posturas o plantearan propuestas electorales que van en contra de Bolivia.
Minas antipersonas
El caso más reciente es del candidato a diputado de Chile Sebastián Huerta, quien propuso poner minas antipersonas en la frontera entre Bolivia y Chile, esto como parte de una estrategia para combatir la inmigración ilegal en su país. En un video, difundido en septiembre, pero viralizado el fin de semana, el político hace esa polémica propuesta, la cual generó rechazo en el territorio nacional.
“Acá necesitamos un cambio radical, volver a minar las zonas fronterizas, entregarles a los militares más facultades para combatir la migración ilegal, poner tecnología de punta, pero también penalizar el ingreso ilegal a Chile”, asegura Huerta, en el video.
«Cerrar la frontera»
La semana pasada, el candidato a la presidencia de Chile Johannes Kaiser prometió aplicar medidas radicales en la relación con Bolivia en caso de llegar a La Moneda, ello con relación al anuncio del presidente electo, Rodrigo Paz, de legalizar los autos indocumentados que proceden de ese país.
“Vamos a recuperar nuestra Gendarmería, vamos a aumentar el espacio carcelario, vamos a cerrar la frontera con Bolivia, se acabó el chistecito de Bolivia, no van a volver a rematar nunca más un auto chileno”, expresó el candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) durante un acto de campaña en Osorno, en el sur del Chile.
Fuente: Visión 360