Tres lideresas de oposición se despiden del Legislativo


 

La Asamblea Legislativa clausuró la gestión 2020–2025 y, con ello, los diputados y senadores finalizaron su mandato. De los 166 legisladores, destacaron varios nombres, como los de María René Álvarez (Creemos), Luciana Campero y Luisa Nayar (Comunidad Ciudadana), que ahora tomarán otros rumbos para tratar de continuar con su labor departamental y regional.



Fuente: El Diario

Álvarez, la diputada chiquitana, su gestión se caracterizó por las constantes denuncias contra los avasallamientos de tierras en Santa Cruz, los incendios forestales, así como la defensa de los recursos naturales y llevar la voz e identidad de los pueblos indígenas de tierras bajas al hemiciclo parlamentario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aunque quedó inhabilitada para postular a un nuevo cargo, la joven política ahora apunta a trabajar por Santa Cruz con miras a las elecciones de gobiernos autónomos de marzo del próximo año.

“Estaré trabajando por mi tierra, por San Ignacio de Velasco, por nuestra Chiquitanía y obviamente por Santa Cruz, desde donde me corresponda estar, porque la línea es clara: no dar tregua al centralismo estatista que en 20 años nos atacó y trató de eliminar como departamento”, manifestó.

A su vez, Campero, quien representó al sur del país en estos cinco años de gestión, decidió emprender el proyecto político Tarija Unida (TÚ) para participar en las elecciones de Gobernación y Alcaldía.

Durante su gestión, la tarijeña denunció varios casos de corrupción en el gobierno de Luis Arce Catacora, pero también apuntó contra Evo Morales en los procesos de estupro y trata y tráfico de personas. (Con datos de Visor 21)

“Representé con dignidad y convicción a mi amada Tarija. Fiscalicé y luché contra la corrupción estos cinco años”, escribió Campero sus redes sociales, con el rótulo de “agradecida” y posando en las escalinatas del antiguo Congreso de la República.

En tanto, Nayar destacó como una voz cruceña y fiscalizó temas referidos a la administración de justicia y la persecución política. Ocupó siempre puestos claves dentro del Legislativo y llegó a ser segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

Gracias a su perfil político, la joven abogada siempre coordinó acciones con su bancada y su región. “Seguiré defendiendo la autonomía, la institucionalidad y el respeto a las regiones que son el corazón de nuestra patria”, escribió en sus redes sociales sin mayor detalle.

Nayar también dijo que la tarea más gratificante, al concluir esta gestión legislativa fue “finalmente haber derrotado al Movimiento al Socialismo (MAS) y empezar un nuevo capítulo para Bolivia”. (Con datos de Visor 21)

Fuente: El Diario