El vocal Gustavo Ávila detalló el calendario previo a los comicios, que incluirá inscripción de alianzas, registro de candidatos y habilitación de propaganda.

Fuente: Correo del Sur
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este martes que el empadronamiento de votantes para las elecciones subnacionales se llevará a cabo entre la primera y la segunda semana de diciembre. Según explicó, este será el primer hito del cronograma electoral que se activará una vez que se promulgue la ley correspondiente.
“Vamos a tener actividades importantes, la primera es el empadronamiento (…) entre la primera y segunda semana del mes de diciembre, donde todos los bolivianos que cumplan 18 años hasta el 22 de marzo se van a poder empadronar, también los inhabilitados, cambios y otros”, indicó Ávila.
El vocal detalló que la siguiente fase del proceso está programada para la tercera y cuarta semana de diciembre, cuando se abrirá el plazo de inscripción de alianzas y candidatos. Posteriormente, el TSE habilitará el periodo de propaganda electoral, la difusión de encuestas autorizadas y el sorteo de jurados electorales.
Ávila remarcó que las subnacionales representan uno de los procesos más complejos del sistema electoral boliviano, ya que se elegirán más de 5.000 autoridades en nueve gobernaciones y más de 300 municipios del país.
Las autoridades electorales esperan la promulgación presidencial de la ley que regula las elecciones subnacionales 2026, paso necesario para emitir la convocatoria oficial. Según lo previsto, este anuncio podría realizarse el jueves, tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que fija la fecha de votación para el 22 de marzo de 2026.