
Ante autoridades y representantes de la sociedad civil de Santa Cruz, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Yajaira San Martín y Gustavo Ávila destacaron, por separado, la transparencia de la primera y segunda vuelta de las elecciones generales 2025 y destacaron la labor del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
Fuente: ABI
“Ha sido un trabajo transparente, de cara a la ciudadanía. Hemos cumplido brindando certidumbre de manera oportuna, con datos confiables, verificables y contrastables en los nueve departamentos del país”, resaltó San Martín al referirse a la implementación del Sirepre y a la ejecución del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC) por parte de los Tribunales Electorales Departamentales.
Por su parte, Ávila mostró a los asistentes la similitud entre los resultados obtenidos por los sistemas Sirepre y SCORC, y destacó que el Sirepre fue diseñado, elaborado y ejecutado por funcionarios del propio Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El Sirepre es un patrimonio de los bolivianos, un sistema propio que ha brindado confianza y seguridad al proceso electoral. Era una demanda del pueblo y de nuestras instituciones, y tras su aplicación en la primera y segunda vuelta quedó demostrada su efectividad en cuanto a tiempo y porcentaje de transmisión”, señaló, citado en un reporte de Fuente Directa.
En el balotaje del 19 de octubre el exalcalde de Tarija y actual senador Rodrigo Paz (PDC) logró la victoria.
Los datos del Sirepre mostraron que el PDC obtuvo el 54,61% de los votos válidos, equivalente a 3.356.812 votos; mientras que la alianza Libre, encabezada por Jorge Quiroga, alcanzó el 45,39 %, equivalente a 2.790.306 votos.
En tanto, el cómputo oficial reportó que Paz logró el respaldo del 54,96% de los electores, equivalente a 3.519.534 votos, de los 6.404.195 votos válidos de más de 7.936.515 electores habilitados.
Ávila también repasó los mecanismos de seguridad aplicados al material electoral y a la cadena de custodia, en coordinación con las fuerzas del orden. Asimismo, destacó el interés y la participación de las autoridades cruceñas y de los representantes cívicos de la región.
Rdc/Jfcch/MCM
Fuente: ABI