TSE valida a Libre como partido, pero no le da para que compita solo en las subnacionales


El nuevo partido está aliado con Demócratas y el FRI, además de otras 40 agrupaciones ciudadanas. Necesitará conformar una alianza para buscar alcaldías y gobernaciones en los comicios de 2026

Libre es el nuevo partido en el escenario político del país. Foto: Libre

Fuente: El Deber

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorgó este viernes la personería jurídica al partido Libre, organización impulsada por el expresidente Jorge Tuto Quiroga. La decisión fue confirmada por el vocal Tahuichi Tahuichi, quien afirmó que la organización “ha nacido a la vida jurídica” luego de cumplir con todos los requisitos legales.



Esta validación no habilitará a Libre a participar como partido en las elecciones subnacionales del 22 de marzo de 2026. La normativa electoral exige que las organizaciones políticas cuenten con registro legal con al menos 90 días de anterioridad a la emisión de la convocatoria, publicada 20 de noviembre. Esto no invalida a la organización para participar como alianza.

El secretario ejecutivo de Libre, Luis Vázquez Villamor, explicó que la coalición está habilitada gracias al respaldo de partidos con registro vigente (Demócratas y el FRI) y de unas 40 agrupaciones ciudadanas que la integran. Sostuvo que la obtención de la personería como partido político seguirá su curso administrativo sin interferir en la participación electoral de la alianza, que mantiene —según dijo— presencia significativa en el escenario político nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocal Tahuichi Tahuichi confirmó a EL DEBER que la aprobación no requirió votación, puesto que se trataba de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por ley. “Libre ha logrado suficientes firmas y eso le hace acreedor a la personería jurídica, tan sencillo como eso”, señaló y dijo que el proceso aún está en curso.

El proceso de validación de Libre estuvo marcado por observaciones reveladas esta semana. De los 2.235 libros físicos de firmas que presentó la organización, 16 fueron devueltos por faltas formales, como la ausencia de transcripción o de firmas en las actas de apertura y cierre.

De los 2.219 libros aceptados para revisión, el equipo técnico examinó 139.317 registros y anuló cerca de 39.000 por diversas irregularidades. Según el informe, se detectaron firmas pertenecientes a 1.251 personas fallecidas y a tres menores de edad. También se identificaron casos de doble militancia, registros duplicados, sobreescrituras, firmas inexistentes y datos incompletos o inconsistentes.

La senadora de Libre Tomasa Yarhui denunció que el proceso estuvo rodeado de hechos “oscuros” y sugirió que hubo “una mano negra” destinada a obstaculizar la obtención de la personería antes de la convocatoria.

Cuestionó especialmente la decisión legislativa de mantener la exigencia de 90 días de antigüedad para habilitar a nuevos partidos. Afirmó que esta medida favorece a organizaciones tradicionales y limita la competencia política. “Ese artículo fue una mala señal ante la población; debimos haberlo incorporado con voluntad política”, sostuvo.