Turismo: una iniciativa busca convertir a La Paz en un destino de clase mundial


Un grupo de restaurantes comprometidos con una atención de excelencia y una visión común es la apuesta por hacer de la sede de Gobierno un destino gastronómico clave para el desarrollo.

 

Por Yolanda Mamani Cayo



Fuente: eldeber.com.bo

Un grupo de empresarios e instituciones vinculadas con la capacitación en servicios gastronómicos lanzó un programa de capacitación para elevar la calidad del servicio en restaurantes. La idea, de acuerdo con los emprendedores, es hacer que La Paz sea un destino de clase mundial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La iniciativa forma parte del programa “Gastronomía de Altura”, que desde hace varios años reúne a restaurantes de La Paz para potenciar la identidad de la ciudad. Con “Nâm”, el foco se expande al servicio y a la profesionalización de los equipos.

Capacitación para transformar vidas

Gustu, referente de la gastronomía boliviana a escala regional, será la institución encargada de poner en marcha la plataforma en Bolivia. Su gerente general, Sumaya Prado, subrayó la importancia social del proyecto.

“Este programa está dirigido especialmente a jóvenes y personas que no han tenido acceso a formación técnica. Queremos que quienes hoy están desempleados, subempleados o en la informalidad puedan acceder a herramientas reales de capacitación y estabilidad laboral”, explicó.

La plataforma Nâm permitirá acceder a cursos gratuitos de sommelier, barismo, montaje de mesas, coctelería y otros módulos especializados. “Se les abre un mundo digital de formación que puede transformar sus oportunidades y mejorar sus habilidades profesionales”, destacó Prado.

Aunque el plan piloto se desarrolla desde La Paz, los 30 restaurantes que formarán parte del programa están distribuidos en distintos departamentos del país. Diez ya se registraron en las primeras horas de lanzada la iniciativa.

Turismo: una iniciativa busca convertir a La Paz en un destino de clase mundial

Restaurante Gustu de La Paz también capacita a sus funcionarios. Foto: Yolanda Mamani

 

Formación continua y datos en tiempo real

El gerente de Medios y Experiencia de CBN, Rodrigo Rocabado, explicó que “Nâm” permitirá que restaurantes de todo el país accedan a capacitación continua para el personal de sala —meseros, anfitriones y equipos de servicio—, además de herramientas de seguimiento en tiempo real que miden la calidad del servicio ofrecido.

“Estamos en el camino de convertir a La Paz en un destino de clase mundial. Nâm reconoce a quienes están en primera línea del contacto con el cliente y los capacita como embajadores de una experiencia gastronómica de alto nivel”, sostuvo el ejecutivo.

La plataforma también incluye dinámicas de reconocimiento y un sistema de votación en el que los comensales pueden valorar la atención recibida. Cada voto otorga puntos —“ñamis”— que habilitan a los trabajadores a acceder a cursos y oportunidades dentro del ecosistema de formación.

Una beca para llegar a los mejores restaurantes de la región

Como parte del programa, Huari financiará la Beca Nâm, que permitirá que un mesero boliviano realice una pasantía en uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica. Además, se habilitará el portal Talentos Nâm, un espacio con acceso gratuito para consultar ofertas de empleo en el sector gastronómico.

Rocabado adelantó que esta primera etapa es un piloto de tres meses, con 30 restaurantes inscritos. “La meta es ampliar el programa a más departamentos y convertirlo en una herramienta útil para todo el sector gastronómico de Bolivia”, indicó. También destacó que Huari busca fortalecer el vínculo entre la cerveza y la gastronomía boliviana como parte de la identidad culinaria del país.

Una apuesta por la excelencia y la inclusión

La Paz Gastronomía de Altura suma así un hito tangible: equipos mejor capacitados, restaurantes comprometidos con un estándar de excelencia y una visión compartida de que Bolivia puede posicionarse globalmente a través de su cocina y la calidad de su atención.

Prado agregó que Nâm forma parte del objetivo regional de crear oportunidades para trabajadores de sala en países como Chile, Colombia, Argentina y Paraguay. “Queremos que la gastronomía sea una herramienta poderosa de cambio y progreso”, afirmó.

Para los responsables del proyecto, el mensaje final es claro: si el servicio mejora, mejora toda la experiencia del cliente y crece la reputación de la gastronomía boliviana. Los interesados pueden registrarse y acceder a más información en: www.gastronomiadealtura.com