Ucrania negó que Pokrovsk esté bajo cerco militar ruso y señaló que la versión de Moscú solo busca debilitar su moral


Kiev rechazó las afirmaciones del Kremlin sobre un supuesto aislamiento de sus tropas en la región de Donetsk y aseguró que la defensa continúa activa frente a la ofensiva rusa.

Imagen de archivo: Artilleros de

Imagen de archivo: Artilleros de la 152 Brigada Separada Jaeger disparan un obús autopropulsado M114 hacia las tropas rusas cerca de la ciudad de Pokrovsk el 15 de octubre de 2025 (REUTERS/Anatolii Stepanov)

 



(Con información de AFP y Reuters)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las fuerzas de Ucrania rechazaron este miércoles las afirmaciones de Rusia sobre un presunto cerco militar en torno a Pokrovsk, una ciudad clave en la región de Donetsk que enfrenta una ofensiva renovada de tropas rusas. Bajo asedio constante durante más de un año, Pokrovsk se ha convertido en punto neurálgico para el suministro y la logística del ejército ucraniano, encontrándose en una ruta principal de apoyo a las líneas del frente, según el presidente Volodimir Zelensky.

El mandatario ucraniano visitó el martes a los efectivos desplegados cerca de la ciudad y prometió hacer “todo lo posible” para mantener el control ucraniano.

En la misma jornada, el Estado Mayor General de Ucrania difundió un video mostrando a Zelensky junto a las tropas “en dirección a Pokrovsk”. Sin embargo, las autoridades no precisaron cuándo fue grabado el material. Paralelamente, las autoridades ucranianas suspendieron el servicio ferroviario hacia Sloviansk y Kramatorsk, dos de las mayores ciudades bajo control de Kiev en la región, situadas a pocos kilómetros de Pokrovsk.

Zelensky visitó tropas cerca de

Zelensky visitó tropas cerca de Pokrovsk (Volodmir Zelensky/@ZelenskyyUa a través de X)

Desde Moscú, el Ministerio de Defensa ruso sostuvo el martes que sus fuerzas estaban “estrechando el cerco alrededor del enemigo” en Pokrovsk y aseguraron haber tomado varias decenas de edificios en el núcleo urbano. “Grupos de asalto de los ejércitos 2º y 51º continuaron destruyendo unidades rodeadas de las Fuerzas Armadas ucranianas en la zona residencial del microdistrito de Prigorodni, en la parte oriental del Distrito Central y en el sector privado”, remarcó el ministerio en un comunicado reproducido por Reuters. Añadió que la “ofensiva en dirección norte continúa” y que los combates también se extendían a los asentamientos del sureste. Moscú afirmó además haber repelido múltiples intentos ucranianos de romper el supuesto cerco.

No obstante, la versión de Kiev mantiene que “no existe ningún cerco” a sus unidades y divisiones. Mediante un comunicado en redes sociales, el Estado Mayor General indicó que se están “tomando medidas para bloquear al enemigo, que intenta infiltrar” la ciudad, y que la resistencia activa frente a los grupos de infantería rusos persiste.

Pokrovsk, que antes de la guerra tenía unos 60.000 habitantes, se ha transformado en una localidad prácticamente desierta y devastada como consecuencia de los enfrentamientos armados. Durante el fin de semana pasado, Ucrania reforzó la defensa de la ciudad con la llegada de fuerzas especiales.

Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, el ejército de Moscú ha tomado el control de amplias zonas del este y sur ucraniano. Para el Kremlin, hacerse con Pokrovsk representa una vía de acceso al 10% restante del Donbás —unos 5.000 kilómetros cuadrados— que Moscú aún no domina. La región industrial forma parte de los objetivos clave de Rusia, en un conflicto que ya suma casi cuatro años.

El lunes, Zelensky reconoció la difícil situación de las fuerzas ucranianas en Pokrovsk, pero aseguró que los 300 soldados rusos aún presentes en la ciudad no consiguieron avances y que, en Kupiansk, otra localidad relevante, se contaba presencia rusa significativamente menor. El Ministerio de Defensa ruso replicó que las unidades ucranianas permanecían atrapadas en “calderas a presión” y consideró que su posición se deterioraba rápidamente. De acuerdo con Moscú, los militares de Kiev “no tienen otra opción para salvarse salvo la rendición voluntaria”.