Velocidad, presión y goles: el ADN japonés que Bolivia debe frenar


Para la Verde se trata de un rival exigente, de similar estilo futbolístico que Corea del Sur, con la que cayó por 2-0 recientemente

Velocidad, presión y goles: el ADN japonés que Bolivia debe frenar



Japón viene de conseguir un triunfo sin complicaciones ante Ghana

Fuente: https://elpais.bol

La Selección Boliviana afrontará un examen de máxima exigencia este martes 18 de noviembre cuando se mida a Japón en Tokio, en el segundo amistoso de la fecha FIFA. El duelo se disputará en el imponente Estadio Nacional, con capacidad para 68 mil espectadores, desde las 06:15 hora boliviana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Verde llega golpeada tras la derrota 2-0 frente a Corea del Sur y ahora tendrá enfrente a un rival de características similares: veloz, disciplinado y con gran capacidad de presión alta. Para Óscar Villegas, el gran reto será mejorar la definición, un aspecto que le costó caro ante los surcoreanos

Japón, un rival de élite

El conjunto dirigido por Hajime Moriyasu viene de una serie de amistosos de alto nivel:

Histórico triunfo 3-2 sobre Brasil, la primera victoria japonesa frente a los pentacampeones.

Empate 2-2 contra Paraguay, mostrando capacidad de reacción.

Victoria 2-0 frente a Ghana, con autoridad y sin sobresaltos.

Además, igualó 0-0 contra México, confirmando su solidez defensiva.

Virtudes del equipo japonés

Juego aéreo peligroso: Aunque no tienen gran estatura, ejecutan esquemas elaborados en córners y tiros libres. Ayase Ueda fue protagonista con un cabezazo decisivo ante Brasil.

Transiciones rápidas y juego a un toque: Ritsu Dōan y Takefusa Kubo son los motores ofensivos por las bandas, capaces de desequilibrar en segundos. Kubo también juega libre y hace la función de director de orquesta en el mediocampo.

Disciplina táctica: Japón defiende en bloque medio y presiona al cruzar la mitad de cancha, forzando errores rivales.

Capacidad de reacción: Supieron remontar y empatar partidos complicados, como ante Paraguay y Brasil.

Falencias detectadas

Juego aéreo y físico: A nivel defensivo sufrieron contra selecciones sudamericanas y africanas en duelos divididos

Espacios a la espalda de los laterales: Brasil aprovechó esta debilidad para marcar.

Dependencia de extremos: Cuando Mitoma o Ito son neutralizados, pierden fluidez ofensiva.

Carencia de un “9” de élite: Ueda cumple, pero aún no es un goleador de talla mundial.

Creatividad limitada contra bloques bajos: Les cuesta generar ocasiones claras cuando el rival se repliega.

Figuras a seguir

Kaoru Mitoma (Brighton, Inglaterra): Regates y desequilibrio constante, aunque el extremo del  Brighton es baja por lesión Junya Ito del Genk del Bélgica.

Takefusa Kubo (Real Sociedad, España): El “director de orquesta”, libre en la selección y clave en la creación.

Ritsu Dōan (Eintracht Frankfurt, Alemania): Extremo derecho explosivo, anotó contra Ghana. Le gusta encarar de afuera hacia dentro por el costado derecho para aprovechar su perfil zurdo. Es peligroso a campo abierto y de buen remate a colocar.

Ayase Ueda (Feyenoord, Países Bajos): Referencia ofensiva, goleador frente a Brasil y de buen partido contra Ghana.

Wataru Endo (Liverpool, Inglaterra): Líder en mediocampo, equilibrio y recuperación.

Ao Tanaka (Leeds United, Inglaterra): Capitán, orden y presión alta.

Takehiro Tomiyasu (ex Arsenal): Seguridad defensiva, clave en el bloque bajo.

Síntesis

Japón llega al amistoso contra Bolivia con un estilo claro: presión alta, transiciones rápidas y juego colectivo disciplinado. Sus virtudes ofensivas hicieron posible el triunfo ante Brasil, mientras que sus falencias defensivas ofrecen una oportunidad para que la Verde pueda golpear. Pero para ello la Selección Nacional debe ser eficaz en la definición……