Según su propuesta, el número de magistrados debería aumentar a siete en ambos tribunales, lo que permitiría completar el TSJ con los siete magistrados ya electos y en ejercicio desde hace casi un año.
Luego de que los cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y los dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) cesaran sus funciones tras mantenerse en sus cargos luego de las elecciones judiciales parciales de 2024, comenzó el debate sobre cómo cubrir los puestos vacantes, especialmente en el TCP. Actualmente, los cuatro magistrados electos de los nueve que conforman esta instancia no son suficientes para conformar la mayoría absoluta y emitir sentencias.
En este contexto, surgieron diversas propuestas para resolver la situación. Una de las más destacadas es la del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, quien sugirió una alternativa para paliar la crisis mientras se resuelven otros aspectos de la agenda de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en especial de cara a las elecciones subnacionales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿Cuál es la propuesta?
A pesar de que algunos proponen convocar a nuevos comicios judiciales para elegir a los magistrados faltantes, esta opción podría generar un desfase en el proceso electoral, dada la duración de seis años de mandato de los magistrados. Además, volver a realizar una elección parcial podría afectar la legitimidad y la integridad del proceso de reforma judicial que se busca en el país.
En lugar de esta solución, Quispe, por medio de Correo del Sur Radio, planteó una modificación a las leyes 025 del Órgano Judicial y 027 del TCP, que regulan la cantidad y elección de magistrados. Según su propuesta, el número de magistrados debería aumentar a siete en ambos tribunales, lo que permitiría completar el TSJ con los siete magistrados ya electos y en ejercicio desde hace casi un año.
La propuesta para el TCP
En el caso del TCP, donde actualmente solo hay cuatro magistrados electos, Quispe sugiere que los tres puestos faltantes sean ocupados permanentemente por los tres suplentes más votados en las elecciones judiciales de 2024. Esta medida permitiría completar los siete magistrados necesarios para instalar la sala y garantizar el funcionamiento pleno del tribunal.
Beneficios de la propuesta
Quispe destacó tres beneficios de la propuesta:
- Ahorro de Bs 200 millones: Al evitar la necesidad de nuevas elecciones judiciales parciales, se ahorraría una significativa cantidad de dinero.
- Corrección del desfase en la elección de autoridades: La propuesta contribuiría a regularizar la situación de los magistrados, evitando un desfase en sus mandatos.
- Garantía de celeridad en la atención de la carga procesal: Al completar la sala del TCP, se podría agilizar el trabajo pendiente y resolver los casos de manera más eficiente.
Con esta propuesta, Quispe plantea una solución práctica y eficiente que permita resolver los vacíos en el TCP sin comprometer la reforma judicial, al tiempo que optimiza los recursos del Estado.