Wall Street cerró noviembre con ganancias y expectativa ante el posible recorte de tasas de la Reserva Federal


Los principales índices europeos también registraron ganancias para concluir una semana marcada por el optimismo

 

Operadores trabajan en el parqué

Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Brendan McDermid



 

(Con información de Reuters y EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

 

Las bolsas estadounidenses cerraron al alza el viernes en una sesión de escaso volumen tras el Día de Acción de Gracias, destacando las ganancias de las minoristas y la recuperación de los valores tecnológicos. El impulso en el mercado estuvo relacionado con el fortalecimiento de las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en diciembre, un factor que contribuyó a mejorar la confianza entre los inversores en los mercados de renta variable.

Durante la jornada, todos los grandes sectores del S&P 500 experimentaron avances, con la única excepción del sector Salud. Según datos preliminares citados en varios portales financieros estadounidenses, el S&P 500 sumó 35,63 puntos, un avance del 0,52%, hasta alcanzar los 6.848,24 puntos. El Nasdaq Composite añadió 150,31 puntos, lo que equivale a un incremento de 0,65%, situándose en 23.365,00 unidades. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones repuntó 279,11 puntos, un 0,59%, y se ubicó en 47.705,31 puntos.

Pese a las ganancias de la última sesión, los tres principales índices bursátiles estadounidenses concluyeron el mes a la baja. Este comportamiento reflejó la inquietud del mercado frente a las altas valoraciones en el sector de la inteligencia artificial y las empresas tecnológicas, con muchos inversores optando por recoger beneficios y reducir su exposición a estos activos.

La sesión se vio marcada por una baja actividad, característica habitual tras el feriado del Día de Acción de Gracias. “Se trata de una sesión de poco volumen tras el feriado, como suelen ser, sin mucha actividad. Pero creo que todo el mundo asumió el hecho de que el resultado de la IA es todavía muy desconocido”, afirmó Cole Smead, presidente ejecutivo de Smead Capital Management, en declaraciones recogidas por medios especializados.

La mañana estuvo marcada por una interrupción temporal en la negociación de futuros, causada por un problema técnico en CME Group, que afectó transitoriamente los contratos de divisas, materias primas y acciones a nivel mundial.

El contexto de la sesión coincidió con el inicio de la temporada de compras navideñas, que suma fechas clave como el Black Friday y el Cyber Monday, momentos cruciales para los resultados financieros de las grandes cadenas minoristas.

La Bolsa de Londres, situada

La Bolsa de Londres, situada a la entrada. Foto: Jens Kalaene/dpa-Zentralbild/dpa

Los principales índices bursátiles europeos registraron ligeras subidas al cierre de la última sesión operativa de noviembre, en un contexto marcado por la moderación de los intercambios y la influencia de factores externos. En Londres, el FTSE100 avanzó un 0,27% hasta 9.720,51 puntos, mientras que el FTSE-250, compuesto por empresas de menor capitalización, creció un 0,33 % y finalizó en 22.165,17 puntos, según datos publicados en varios cables de noticias.

En Milán, el índice selectivo FTSE MIB se apreció un 0,32 % para alcanzar los 43.357,01 puntos, respaldado también por el comportamiento positivo de los mercados estadounidenses. El índice general FTSE Italia All-Share repuntó en igual magnitud, situándose en 46.017,34 puntos.

La Bolsa de Fráncfort cerró la jornada con un alza del 0,29 %, dejando al DAX 40 en 23.836,79 puntos y consolidando así cinco sesiones consecutivas de ganancias. A pesar de este desempeño, el índice alemán cerró noviembre con un ligero retroceso mensual del 0,5 %.

Por su parte, el CAC-40 de París sumó un 0,29 % para situarse en 8.122,71 puntos, lo que le permitió acumular un avance semanal del 1,75 %. En términos mensuales, el índice parisino finalizó prácticamente sin variaciones.

El comportamiento de las principales plazas financieras europeas estuvo influido por diferentes factores coyunturales y estructurales a lo largo de la sesión y el mes. En el caso de la Bolsa de Londres, las ganancias se vieron impulsadas por el buen desempeño del sector minero y las aerolíneas, con empresas como EasyJet y Antofagasta en el foco de atención, mientras que el débil dato del PIB británico divulgado durante noviembre limitó las subidas del FTSE-100 y le impidió mantener los máximos alcanzados durante el mes.

Por otro lado, el ambiente estuvo marcado por el impulso de Wall Street en la última jornada de noviembre, que favoreció no solo a la Bolsa de Milán sino también a otras plazas europeas. Sin embargo, el volumen de contratación en Fráncfort disminuyó como consecuencia del cierre anticipado de la actividad bursátil en Estados Unidos por el festivo de Acción de Gracias y un fallo técnico en el Chicago Mercantile Exchange (CME), que interrumpió temporalmente la operativa de derivados y materias primas, afectando la liquidez del mercado alemán.