Washington espera a la Verde para el sorteo del Mundial


La FBF trabaja para que el seleccionador nacional y el presidente federativo estén presentes en el sorteo del 5 de diciembre en Washington. Además, se alista una avanzada a Monterrey y se prevé adelantar el inicio del torneo local.

 

Por Pedro Rivero de Ugarte



Fuente: diez.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El seleccionador de la Verde, Óscar Villegas, y el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, tienen previsto asistir al sorteo del Mundial 2026 que se realizará el viernes 5 de diciembre en Washington, Estados Unidos. La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 13:00 HB en el Centro Cultural Kennedy.

“El presidente está trabajando en ello, solicitando que pueda estar el profesor, pero lo definiremos hasta la próxima semana. Estamos trabajando con gente de Conmebol porque se requiere también la presencia de algunos delegados para la logística. Hay una parte donde habrá seminarios, cursos y protocolos que se deben cumplir, como manejo de marcas”, explicó José Claure, encargado de Marketing de la FBF, en conferencia de prensa.

Además, Claure adelantó que una avanzada de la federación viajará en enero a Monterrey, sede del repechaje internacional que disputará Bolivia, con el fin de evaluar instalaciones y logística en territorio mexicano. El cuerpo técnico quiere conocer de primera mano los detalles del escenario que recibirá el duelo clave por el pase al Mundial.

“Seguramente en enero una primera avanzada irá a Monterrey para ver campos deportivos de entrenamiento, hoteles, cuándo empieza la liga de México, porque tenemos que ver mucho con ese manejo. Vamos a trabajar en eso. Tenemos que ver la cantidad de entradas que nos van a generar, las condiciones que tenemos como federación en la transmisión, si serán derechos de FIFA y se comercializarán, todo eso se maneja. Veremos los protocolos”, detalló Claure.

Otro aspecto que se evalúa en la federación es acelerar la reanudación del torneo local para garantizar que los futbolistas lleguen con ritmo de competencia al repechaje. La intención es adelantar el calendario y generar espacios para amistosos internacionales antes del duelo decisivo.

“Es importante tener previsto el inicio de la temporada 2026 con espacios para el profesor para la preparación del repechaje. Eso significa que vamos a tener meses complicados en programación. Se ha pensado que el torneo comience lo más pronto posible y que, si hay amistosos en enero, se pueda arrancar ese mismo fin de semana con los clubes que no tengan jugadores convocados”, remarcó Claure.