Se mantienen las protestas de la prensa


Tv y Radio meridiano. Diferentes federaciones de la prensa mantienen la huelga de hambre y sus movilizaciones.

PRENSAestadeluto5 EVOpromulgosuley1 PRENSAestadeluto6

SE VIENEN MÁS LEYES Una diputada dice que están en puerta 2 disposiciones, una para regular los contenidos noticiosos y otra para prohibir publicidades con mujeres sensuales. (UNO)



DISCRIMINAN A LOS PERIODISTAS En la promulgación de la ley antidiscriminación sólo permitieron el ingreso de los medios oficialistas para la transmisión en vivo, los demás se quedaron fuera. También discriminaron a los invitados. (UNO)

SUSPENDEN HUELGA Los periodistas huelguistas de La Paz decidieron levantar su extrema medida luego de una reunión, aseguran que no participarán de la reglamentación de la ley contra el racismo. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

LAS HUELGAS SE MANTIENEN en el interior, los piquetes de ayunadores suman y crecen. En La Paz suspenden la huelga pero mantienen la emergencia. No asistirán a la reglamentación de la ley y harán denuncias internacionales. (UNO)

EN COCHABAMBA TRABAJADORES DE LA PRENSA FUERON ROCIADOS CON GAS PIMIENTA cuando pedían una audiencia al Gobernador, Edmundo Novillo. Los periodistas en varios puntos de país marcharon exigiendo que se respete la libertad de expresión. (ATB)

LAMENTAN LA IMPRECISIÓN DE LA LEY. El Alcalde de La Paz dice que una norma debe ser lo más puntual posible, desde hoy lo que para unos no es racismo, para otros puede serlo. Todo depende de la interpretación en la su objetividad personal. (UNO)

EN SANTA CRUZ UNA MULTITUDINARIA MARCHA DE LA PRENSA NO FUE FRENADA ANTE LA PROMULGACÍON DE LA LEY CONTRA EL RACISMO Periodistas aseguran que siguen en esta lucha.

Mientras la ley antirracismo era promulgada, diferentes medios realizaron marchas desde distintos puntos de la ciudad llegando a la plaza 24 de septiembre. Es el caso de la Red Unitel que marchó desde la avenida Irala.

‘Lo único que hacemos es ser un instrumento para que usted ciudadanía y usted pueblo opine y haga conocer sus denuncias en contra de cualquier abuso de este gobierno o de los gobierno anteriores’

La Red Uno con poleras en rechazo a la ley también marchó desde el segundo anillo, una vez en la plaza 24 de septiembre, todos se tiraron al piso en protesta contra la promulgación.

El periódico ‘El Día’ marcho anunciando censuras con la aprobación de la ley ‘La ley se aprobó pero las medidas van a seguir’

La Red Bolivisión cerró las calles rechazando la ley aprobada sin ninguna modificación. (PAT)

LOS PERIODISTAS SE MOSTRARON AMORDAZADOS Y ENMANILLADOS dicen estar listos para ir presos.

‘Nos quieren meter presos, aquí estoy, me ofrezco a ser el primer periodista preso pero donde esté no me voy a callar, donde pueda voy a decir l oque el pueblo tiene que saber, es imposible creer que un gobierno en un país democrático pueda querer encarcelarnos. No estamos en tiempo de dictadura, no es tamos en tiempo donde los periodista tenemos armas, tenemos micrófono para decir la verdad’.

‘El gobierno nos ha querido colocar la mordaza en la boca pero nosotros vamos a seguir firme, porque creemos que para nosotros la democracia no ha muerto, si el gobierno cree que acallándonos a nosotros va acallar a todos y va concentrar los sentimientos de las personas para beneficio de ellos, está equivocado’ manifiesta..

‘El gobierno nos ha querido colocar la mordaza en la boca pero vamos a seguir firmes, porque creemos que la democracia no ha muerto. Si el gobierno cree que acallándonos va callar a todos, va concentrar los sentimientos de las personas está equivocado’ (PAT)

TRABAJADORES DE LA PRENSA DE POTOSI ESTUVIERON EN UN VELORIO, POSTERIORMENTE COMENZARON UN RECORDIDO POR LAS CALLES CON UN ATAUD EN HOMBROS y enterraron el cajón con cámaras, micrófonos y reporteras dentro, el acto fue en la plaza de armas 10 de noviembre.

‘Las medidas no van a claudicar, vamos a continuar con más medidas, estas son parte de las medidas que hemos empezado y van a seguir. Vamos acudir a temas internaciones, vamos acudir a temas internacionales para que se conozca que en Bolivia después de 28 años de democracia se ha coartado la libertad de expresión’ (PAT)

PERIODISTAS EN COCHABAMBA SALIERON EN MARCHA MULTITUDINARIA, SE APOSTARON EN LA GOBERNACIÓN para poder hablar con el Gobernador Edmundo Novillo, el intento de ingresar fueron reprimidos y gasificados por la Policía. Los periodistas decidieron bloquear los accesos al centro de la ciudad, haciendo escuchar su protesta.

‘Los periodistas esperábamos que el presidente nos escuche, nosotros lo habíamos conocido aquí como un hombre que escuchaba a las bases, escuchaba al pueblo’

‘Hemos sido gasificado por la Policía, hemos intentado marchar y protestar de manera pacífica, hemos sido gasificados por la Policía, hemos intentando dialogar y expresar nuestra protesta al Gobernador de Cochabamba y hemos recibido gas pimienta’

‘Las leyes tienen que ser creadas para el servicio de las personas, no para servicio de uno sectores contra los otros’ (PAT)

EN ORURO LOS PERIODISTAS SALIERON EN MARCHA, VESTIDOS DE NEGROS CON BARBIJOS recorriendo distintas calles de la ciudad, pidiendo respeto a la libertad de expresión. Recibieron el apoyo de la gente y dirigentes de la COD y de la Alcaldesa Rocío Pimentel llegaron hasta las puertas de la Gobernación y dejaron micrófonos, reporteras y cámaras en el piso. Los estudiantes de comunicación se sumaron a estas protestas. (PAT)

EN SUCRE REALIZARON UN VELORIO SIMBOLICO DE LA LIBERTAD DE EXPRESION, EN UN LUGAR DONDE SE REALIZANA UNA HUELGA DE HAMBRE. Se instaló un ataúd con cámaras y micrófonos simbolizando la muerte del derecho de todos los ciudadanos, cerca de 2 horas permanecieron escuchando como el presidente promulgaba la ley que generó una movilización masiva y unidad en todo el país.

‘No descartamos de acudir, como sector, a todas las instancias nacionales e internacionales para informar que en Bolivia no se respetan los más importantes derechos del ser humano’ (PAT)

REUNION SUSPENDIDA La Fejuve de El Alto se fue con más delegados de lo previsto, esto ocasionó la postergación de la reunión con el presidente Evo Morales. A su salida protestaron y la Policía los desalojo de Plaza Murillo. (PAT)

ESTE EVO NO ES EL EVO, AL MENOS EL QUE YO CONOCÍ Eso dice su ex vocero, lamenta la promulgación de la ley, considera que este es un error político y social que le traerá consecuencias negativas al gobierno. (UNO)

ECONOMIA

PRESIDENTE MORALES EN LA PLAZA VILLARROEL ENTREGO EQUIPOS A COOPERATIVISTAS MINEROS

‘Con su esfuerzo garantizar la exportación de los minerales, y eso nos permite tenemos superávit en balanza comercial pero, también me doy cuenta que para eso requerimos tiempo y sobre todo inversión. Dotación de 50 carros metaleros con un costo de 140 mil dólares, perforadores neumáticos. Esperamos que esta pequeña dotación pueda beneficiar a las cooperativas más abandonadas’ decía el presidente Evo Morales (Cadena A)

POLITICA

EX VOCERO DE GOBIERNO SE PRONUNCIÓ RESPECTO A LO ARTÍCULOS MORDAZA DE LA LEY DE LUCHA CONTRA EL RACISMO Considera que fue un error, político y social del gobierno.

‘Este 8 de octubre tiene que ser escrito en la historia de país como un día funesto, no solamente se está coartando la libertad de expresión, y creo que se está propinando una puñalada al sistema democrático de nuestro país’ dice Alex Contreras.

Un día funesto para la democracia y la libertad de expresión en Bolivia, según el ex vocero y amigo del presidente Evo Morales es un abuso lo que hoy es cometió en el país. ‘Los medios de comunicación pueden ser cerrados y los periodistas pueden ir a la cárcel, esto no sucede en ninguna legislación del continente’

Contreras desconoce al Evo Morales de hoy El poder no solamente cambia, el poder no solamente emborracha, el poder transforma y lamentablemente hay autoridades de gobierno que están transformadas, se sienten intocables’ La ex autoridad afirma que el proceso de cambio de hoy, es diferente al Evo Morales de antes. (UNO)

Reporte informativo

La Paz, Viernes 8 Octubre de 2010 RADIO MATINAL

PERIODISTAS DECIDEN LEVANTAR LA HUELGA Y ACUDIR A ORGANISMOS INTERNACIONALES tras promulgación de ley antirracismo.

Periodistas preocupados con lo que pueda suceder a partir de hoy con la libertad de expresión. (Fides)

ORGANIZACIONES DE PERIODISTAS LEVANTAN MEDIDAS DE PRESION y trasladan al ámbito internacional su demanda de anulación de dos artículos de la Ley Antirracista. (Erbol)

SE MASIFICA LA HUELGA DE HAMBRE DE PERIODISTAS QUE RECHAZAN DOS ARTICULOS DE LA NUEVA LEY CONTRA EL RACISMO, hay parlamentarios de la oposición en Santa Cruz que proponen un referéndum para derogar esta ley. (Erbol)

HOY SE PROMULGO LA POLEMICA LEY ANTIRRACISMO

Esta ley que hoy día promulgamos busca la igualdad, y nada puede ser más sano, nada puede ser más noble en un Estado de derecho que aquello que busca la igualdad entre los seres humanos’, indicó el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.

Con la participación de organizaciones sociales, ministros de Estado y autoridades de las Fuerzas Armadas y la Policía, el jefe de Estado, Evo Morales, promulgó la Ley 045 de Lucha Contra el racismo y toda forma de Discriminación.

La autoridad ha manifestado que esta ley acabará con 500 años de discriminación que ha sufrido el pueblo boliviano. Además, ha invitado a los periodistas y medios de comunicación a trabajar en la reglamentación de esta ley.

convocar, si realmente somos sindicalistas del sector los medios de comunicación trabajar de manera conjunta en la reglamentación. Si somos obreros en los medios de comunicación no podemos ser presa de nuestros patrones. Soy sindicalista, reivindico al sindicalismo, siempre voy a reivindicar, me sorprende que algunos dirigentes estén detrás del patrón, ese patrón, ese dueño de medios de comunicación, no son todos por supuesto, ni siquiera paga los sueldos, ni siquiera paga los beneficios pero hacen huelga de hambre contra esta ley del racismo. No quiero desmoralizarme del sindicalismo, compañero Pedro, a veces esas actitudes del sindicalismo desmoralizan’, manifestó. (Fides)

Sucre: LOS PERIODISTAS LEVANTAN SU HUELGA DE HAMBRE EN SUCRE Y SE DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA para continuar defendiendo la libertad de expresión en Bolivia.

En medio de un velorio y la imagen de la democracia que yacía en un ataúd, al promediar las 1 de la mañana los 11 huelguistas del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca levantaron su medida de presión. (Fides)

Santa Cruz: Tras la aprobación de la Ley Contra el Racismo SE HA MASIFICADO LA HUELGA DE HAMBRE DE PERIODISTAS que llevan adelante esta extrema medida en la plaza 24 de Septiembre.

Ya suman 9 las personas que integran el piquete de ayunadores y anuncian que se masificará la medida en horas de la tarde, según el ejecutivo de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, Héctor Carlos Hurtado.

‘(La decisión) De los 9 huelguistas es que se va continuar con esa medida, vamos a continuar, es más, pedimos sindicato por sindicato envíen a sus delegados para que se plieguen a la huelga de hambre, En Trinidad ya han iniciado también otro piquete de huelga esta mañana. Las 1.200.000 firmas es para exigir el referéndum revocatorio de estos dos artículos’, expresó Hurtado. (Erbol)

ALTEÑOS Y GOBIERNO NO PUDIERON REUNIRSE

Tras el anuncio de suspensión del encuentro entre el presidente del estado y organizaciones sociales de El Alto, debido a que la dirigencia sindical pretendió ingresar a la reunión con todos sus representantes, Fanny Nina, presidenta de la Junta de Vecinos de El Alto expresó su molestia.

Hemos asistido, hemos estado en su momento, sin embargo allá nos dicen que no estamos en lista de invitados, entonces de qué se trata, El Alto siempre le ha expresado al presidente Evo Morales cariño, aprecio, señor presidente, nosotros siempre lo hemos invitado a que dialogue con el pueblo’, indicó.

Por su parte el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, indicó que algunos dirigentes pretenden obstaculizar el diálogo que el presidente busca llevar con organizaciones sociales.

Nosotros estábamos dispuestos a responder, explicar, atender las características del pliego que estaba planteado por la ciudad de El Alto, el señor presidente y todos estábamos listos a empezar la reunión pero se inviabilizó ante la intransigencia de que ellos pretendían el ingreso de 60 personas, la convocatoria no estaba en ese sentido’, dijo. (Fides)

ESTA TARDE FUNCIONARIOS DE COTAS SE SOMETERAN A AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES

La tarde de este viernes se llevara a cabo en el Juzgado Noveno de Instrucción en lo Penal la audiencia de medidas cautelares en contra de 4 funcionarios de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), que fue suspendida el miércoles pasado a solicitud de los asesores del Ministerio de Gobierno.

Los empleados de la telefónica son acusados de tener nexos con el caso de supuesto terrorismo que fue desarticulado el 16 de abril de 2008 en un céntrico hotel de Santa Cruz.

El juez Rolando Sarmiento tendrá a su cargo definir el futuro legal de Juan Carlos Velarde, Hugo Paz Lavandenz, Fernando Hebia y Ricardo Moreno, jefe operativo de la Feria Exposición, imputados por el jefe de las investigaciones fiscal Marcelo Sosa.

Sosa indicó que en principio solicitó la detención domiciliaria para los imputados, sin embargo dijo que pensaría si modifica su solicitud. (Panamericana)

DIPUTADO OPOSITOR DESAFIA AL GOBIERNO A LLEVAR ADELANTE UN REFERENDUM SOBRE DOS ARTICULOS DE LA LEY CONTRA EL RACISMO

Santa Cruz: El diputado por Convergencia, Tomás Monasterios, informó que se convocará a un referéndum nacional para derogar la Ley Antirracismo, el lunes presentarán este proyecto de ley a la Asamblea Legislativa.

La radicalidad en la defensa de la democracia, por eso quiero desafiar al señor presidente del Estado Plurinacional a que asuma una postura a la altura de la conducción del Estado en torno a permitir y demostrar al país su sentimiento democrático para que sea el pueblo boliviano el actor principal para que decida si los artículos 16 y 23 deben estar en la presente norma’, manifestó. (Erbol)