Soyeros denuncian toma de 45 predios por grupos de los “Sin Tierra”


Anapo denuncia que no hay seguridad para las inversiones “cuando los productores están amenazados, chantajeados, incluso con armas de fuego”. El viceministro de Tierras pedirá el desalojo por la fuerza. Los terrenos están ubicados en una comunidad denominada ‘Pozo del Tigre’.

image

Recolección. Un productor conduce su tractor en un campo soyero.



Soyeros denuncian toma de 45 predios

Medida. Los Sin Techo avasallaron los terrenos

La Razón, Yandira Toledo – Santa Cruz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Más de 45 propiedades, en un área de 100 mil hectáreas, fueron ocupadas por más de 300 personas que incluso se distribuyeron las tierras en parcelas. Los productores de soya denunciaron extorsiones y advierten con procesos contra autoridades.

“Son grupos de supuestos Sin Tierra, pero los que encabezan a estos movimientos tienen tierras que figuran con el nombre de una comunidad indígena, Pozo del Tigre. Gerardo Piuca y Wilber Arias son los principales cabecillas de estas tomas, incluso han robado bienes en esas propiedades, lo que dimos a conocer a las autoridades departamentales y nacionales”, informó el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas, Demetrio Pérez.

El representante de Anapo aseguró que la seguridad alimentaria está en riesgo porque los propietarios no quieren animarse a invertir en las tierras porque están siendo chantajeados, amenazados por los  avasalladores, que incluso están armados, denunció.

“Si quieren solucionar, cédannos un poco de tierras, dénnos tal cantidad de dinero o un vehículo, una camioneta y así solucionamos pacíficamente”, son algunas de las propuestas chantajistas que describió Pérez.

El sábado, los soyeros sostuvieron una reunión con el Viceministro de Tierras para plantearle la problemática y esperan una respuesta. “Si no tenemos respuesta, se tomarán las medidas precautorias y se harán las denuncias a las autoridades representativas”, aseveró el presidente de Anapo.

Las personas que ingresaron a los predios ya habrían logrado que se impulse el saneamiento en algunos lugares. “Ellos comentan que tienen papeles del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por lo que se está pidiendo un informe a esa institución”. agregó el dirigente soyero. Las propiedades más afectadas son Sapocó, Tiluchi y Porvenir, y hay amenazas permanentes en el resto de las propiedades.

Uno de los productores, propietario de esta zona avasallada que pidió reservar su identidad por seguridad, señaló que “siempre nos amenazan,  saben que tenemos hijos, saben dónde vivimos. Nosotros junto con mis socios tenemos una inversión de más de $us 10 millones en esas tierras. Invertimos en maquinaria, caminos, para sembrar unas 15 mil hectáreas, otras 10 mil están desmontadas”.

Los presuntos avasalladores según los soyeros, estarían utilizando nombres de autoridades nacionales para decir que están apoyándolos, entre ellos diputados, senadores e incluso ministros, pero no se comprobó nada. Los grupos habrían llegado a la zona en micros para ocupar los predios sin escuchar a los productores.

‘Sin Tierras’ toman 45 propiedades

Los terrenos están ubicados en una comunidad denominada ‘Pozo del Tigre’.

En conferencia de prensa, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su presidente, Demetrio Pérez, denunció el avasallamiento de unas 45 propiedades destinadas a la producción, principalmente de soya.

Para el titular de la Anapo, el atropello y la amenaza que están sufriendo los productores perjudica a la seguridad alimentaria, porque representaría unas 100 mil hectáreas que están en pleno funcionamiento.

“No hay ningún propietario que esté dispuesto a querer hacer inversiones en esta situación, cuando están permanentemente amenazados, chantajeados, incluso con armas de fuego”, señaló Pérez.

Para los productores, las personas que encabezan este supuesto grupo de “sin tierras” responden a los nombres de Gerardo Tiuca y Wilber Arias.

GOBIERNO. Por otro lado, el viceministro de Tierras, José Manuel Pinto, indicó que todavía no se ha definido el derecho de propiedad de la zona en cuestión y que por lo tanto todo asentamiento después de 1996 es ilegal.

La autoridad agregó además que la mayoría de los productores, supuestamente dueños de esos terrenos, es de nacionalidad brasileña y estarían transfiriendo parcelas a productores también brasileños, sin ningún documento que valide su propiedad. El Día

Soyeros denuncian la toma de tres predios en Pozo del Tigre

Tierras. El viceministro de Tierras pedirá el desalojo por la fuerza

image

Denuncia. Más de una veintena de productores se reunieron ayer en Anapo

Hilton Heredia García, El Deber

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció ayer la ocupación ilegal de tres predios en un área de extensión de más de 10.000 ha, además que existe la amenaza sobre otras 90.000 ha en la localidad Pozo del Tigre, distante unos 146 kilómetros de la capital cruceña.

“Tenemos avasallamientos en tres propiedades (Zapocó, Tiluchi y Porvenir) y unas 45 están amenazadas en la provincia Chiquitos, lo que representan unas 100.000 ha. Se trata de un grupo denominado Movimiento Sin Tierra; sin embargo, los que lo encabezan tienen tierras, entre ellos algunos representantes de la comunidad Pozo del Tigre, identificados como G. T. y W. A. El señor Tiuca ni siquiera es indígena. Estas personas han robado bienes, aspecto que ha sido denunciado al viceministro de Tierras”, denunció el presidente de Anapo, Demetrio Pérez.

Según el directivo, todas estas acciones comprometen la seguridad alimentaria, pues los propietarios de esas tierras ya no quieren hacer más inversiones por estar amenazados y chantajeados.

Ante tal situación, Pérez pidió a las autoridades realizar las acciones pertinentes para frenar las ocupaciones.

Daniel Ruiz, empresario brasileño encargado del predio Zapocó, indicó que sus tierras fueron ocupadas por campesinos armados. “Hemos invertido 10 millones de dólares entre todos los socios. Ahí teníamos hasta una escuela. Ahora no podemos entrar”, dijo.

El viceministro de Tierras, José Manuel Pinto, indicó que en el área se hace un negocio con la tierra y que analiza pedir el desalojo por la fuerza de los ocupantes ilegales, además que se investigará a los empresarios brasileños.