El minero boliviano Carlos Mamani, de 23 años, rescatado sano y salvo el miércoles agradeció "a Dios" fervorosamente y también a sus rescatistas, entre ellos el presidente chileno Sebastián Piñera.
"Gracias a Dios", musitó este minero oriundo del departamento boliviano de Oruro antes de abrazar a su esposa Verónica Quispe y a su pequeña hija Emily.
Miércoles 13 de octubre de 2010. El minero boliviano Carlos Mamani muestra su felicidad al salir a la superficie después de 69 días de estar atrapado a unos 700 metros de profundidad. El presidente de Chile, Sebastían Piñera, lo recibe con aplausos.
Por Abi – Agencia – 13/10/2010
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
CAMPAMENTO ESPERANZA, Chile
"Al Carlos lo cuidamos señor Presidente", le dijeron dos de los mineros chilenos rescatados, lo que muestra la solidaridad y unidad que existe entre los pueblos de Bolivia y de Chile, manifestó el miércoles el Jefe de Estado, Evo Morales.
En una conferencia de prensa junto al presidente de Chile, Sebastián Piñera, Morales manifestó que esas confesiones le emocionaron y le mostraron la solidaridad entre ambos pueblos.
El Primer Mandatario llegó el miércoles a primera hora a este centro de la mina San José, donde hace 70 días estaban sepultados 33 mineros a consecuencia de un derrumbe, entre ellos Carlos Mamani de Bolivia, quien se había incorporado al trabajo apenas cinco días antes.
Mamani fue el cuarto de los 33 mineros que comenzaron a ser extraídos desde una profundidad de aproximadamente 700 metros donde permanecieron atrapados.
"A nombre del pueblo y del Gobierno de Bolivia quiero expresar mi respeto y admiración por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, por el esfuerzo realizado para recuperar con vida a los mineros", afirmó.
Dijo que para Bolivia "ese esfuerzo es inolvidable para todos los bolivianos porque ha mostrado al Gobierno chileno como defensor de la vida por encima de las circunstancias adversas".
"Muchas gracias por ello hermanos y Gobierno de Chile porque es un hecho histórico e inédito", expresó.
Agregó "estos hechos de solidaridad nos unen más hacia una mayor confianza entre los pueblos y los Presidentes".
Sobre el futuro inmediato del minero boliviano, Morales dijo que es una obligación darle una fuente de trabajo en Bolivia, si es que los médicos lo liberan para trasladarse al país.
Subrayó que inicialmente Mamani ha decidido retornar a Bolivia y, si los médicos así lo autorizan, la decisión está en poder de Carlos Mamani para hacerlo en el día a La Paz.
De acuerdo con un informe del Mandatario, Mamani tiene un puesto asegurado en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), una de las empresas estatales más importantes de Bolivia.
A su vez el presidente de Chile anotó que con Evo Morales "hemos cultivado desde el principio una amistad sincera, que se mira a los ojos, con la verdad y una confianza que nos permita avanzar en proyectos comunes".
"Hemos practicado hasta deporte juntos, lo que también une a las personas, y ahora esta hazaña, esta epopeya del rescate de los mineros, entre los que estaba el minero boliviano Carlos Mamani", dijo.
Puntualizó que estos hechos "fortalecen la solidaridad entre los pueblos y sus gobiernos y el propósito de unidad para compartir un futuro en base a la confianza".
Bolivia y Chile tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978 al no prosperar las negociaciones destinadas a superar la mediterraneidad boliviana.
Bolivia perdió su acceso directo al Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces ha reclamado por la solución de este problema porque frena su desarrollo.
Piñera coincidió con Morales sobre la emoción sentida al escuchar a dos de los mineros chilenos rescatados que le dijeron al mandatario boliviano que, en los días que permanecieron atrapados a consecuencia del derrumbe, habían cuidado a Carlos Mamani.
"Eso muestra que con solidaridad y unidad ambos pueblos podemos alcanzar nuestros objetivos porque nos une una cultura común y una amistosa vecindad", destacó.
Desde el año 2006 los gobiernos de Bolivia y de Chile, presididos por Evo Morales Ayma y Michelle Bachelet, decidieron impulsar un acercamiento que les permita solucionar sus divergencias.
Esos esfuerzos fueron seguidos por Piñera este año tras asumir la administración de Chile. Para ello ha sostenido varias reuniones con el mandatario con el que ha desarrollado una amistad similar a la desarrollada con Bachelet.
"Gracias a Dios, muy agradecido": Mamani está de vuelta
El minero boliviano Carlos Mamani y el presidente chileno Sebastián Piñera se funden en un abrazo (ABI)
Campamento Esperanza, CHILE, 13 oct (ABI).- El minero boliviano Carlos Mamani, de 23 años, rescatado sano y salvo el miércoles tras 70 días soterrado a 622 m de profundidad, 84% de humedad y 30 grados Celsius de temperatura en un yacimiento minero en el norte andino de Chile, agradeció "a Dios" fervorosamente y también a sus rescatistas, entre ellos el presidente chileno Sebastián Piñera.
Apenas se liberó de las amarras que le sujetaban a la cápsula Fénix II, que lo trajo a la superficie, Mamani se prosternó y elevó una mirada piadosa al cielo antes de soltar una frase que alcanzó a escucharse pese al júbilo reinante en el campamento.
"Gracias a Dios", musitó este minero oriundo del departamento boliviano de Oruro antes de abrazar a su esposa Verónica Quispe y a su pequeña hija Emily.
Luego fue al encuentro de Piñera, que sostenía una bandera boliviana y con el que se fundió un abrazo.
Visiblemente confundido, Mamani alcanzó a decirle a Piñera: "muy agradecido".
El joven trabajador boliviano recibió también el abrazo de la esposa de Piñera, Cecilia Morel.
Felicidades, muchas felicidades", le dijo la primera dama de Chile. Mamani esbozó una sonrisa y dijo, muy tímido, "gracias, señora".
En su recorrido hacia una litera que habría de transportarlo a un hospital de campaña, donde iba a ser atendido, el mandatario chileno le acicateó al minero boliviano: "la fe mueve montañas".
"Si señor", repuso Mamani en tono reverencial.
Los hermanos y otros familiares de Mamani lo esperan en la ciudad de Copiapó, a 45 km de aquí.
Su sobrino Marcelino, un niño de 4 años, presente en el Campamento, rompía entre tanto en llanto incontenible.
La emoción en todo el campamento era inenarrable.
Mamani fue el cuarto minero extraído desde las galerías de un socavón, en casi 4 horas de operación de rescate.
Su esposa y la pequeña hija Emily, de poco más de un año, estuvieron a recibirle en el Campamento Esperanza, en la mina San José.
Lo propio el ministro de Minería Laurence Golberg con quien también se fundió en un abrazo prieto.
El mandatario boliviano Evo Morales lo visitó en una clínica de Copaipó, el miércoles hacia el mediodía.
Morales volaba desde Quito a Copiapó, luego de asistir al IV Congreso del colectivo progresista internacional Vía campesina en la capital ecuatoriana.
Antes de Mamani habían emergido a la superficie sus colegas y compañeros primero de desgracia y ahora de euforia y alegría, Florencio Avalos, Mario Sepúlveda y Juan Illanes.
Mamani salió a la superficie a bordo de la cápsula Fénix II que lo transportó desde las obscuras profundidades de la mina San José en cerca de 22 minutos.
Mamani es el único extranjero entre los 33 operarios que quedaron sepultados por un derrumbe monumental el 5 de agosto último.
Al menos 1.000 millones de personas, un séptimo de la población mundial, siguen por televisión al vivo la operación en el norte de Chile.
Las históricas imágenes son transmitidas al vivo por un monitor en el Campamento Esperanza, en la región de Copiapó, donde miles de familiares, periodistas de todas partes del mundo siguen, presa de los nervios, la operación de rescate más vista de la historia del país trasandino, de vocación minera.
Chile entero, que sale de un megaterremoto que devastó el centro sur de su territorio en febrero último, vive una fiesta extendida en las ciudades extendidas a lo largo de sus 4.000 km de extensión.
La cápsula, de 28 pulgadas de diámetro, debe recorrer, en cerca de 70 subidas y bajadas, un túnel horadado en más de un mes de trabajos de alta tecnología y de 622 m de largo que comunica la superficie con el refugio donde hace 70 días 33 mineros quedaron atrapados, tras un derrumbe monumental de miles de toneladas de material.
Los mineros, considerados ya héroes por resistir la adversidad durante 70 días, serán izados, uno por uno, en poco más de 40 horas.
La expectativa mundial es inconmensurable.
Representantes de 2.000 medios del mundo entero siguen en detalle la operación de rescate, la más importante del mundo en 2010.
En mina interior quedan aún 29 hombres, todos chilenos.