Lo fabricaron en Rusia con el sistema operativo Android. Saldrá al mercado a fines de octubre.
El smartphone Taigaphone. (Foto: AFP PHOTO / Maxim ZMEYEV)
Una empresa rusa presentó ayer en un foro de negocios de Moscú el nuevo teléfono Taigaphone, con el sistema operativo Android, que refuerza la protección del usuario contra los intentos de pirateo de datos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dispositivo, fabricado por Taiga Systems, es de color verde oscuro, en alusión al color de los densos bosques del norte de Rusia. Prometen lanzarlo al mercado a fines de octubre.
Los rusos que diseñaron el smartphone TaigaPhone aseguran que es a prueba de hackeos. (Foto: AFP / Maxim ZMEYEV)
«Lo creamos para una clientela de negocios», declaró a la AFP Natalia Kasperskaia, presidenta de Taiga Systems y cofundadora de la empresa rusa especializada en seguridad informática Kaspersky Lab.
Taiga Systems quiere convencer a las empresas rusas que el teléfono es capaz de «minimizar el riesgo de fuga de datos profesionales», explicó. Además, el dispositivo tendrá un costo de entre 12.000 y 15.000 rublos (US$260), casi cinco veces más barato que el costo de un iPhone en Rusia.
Los celulares, el objetivo hacker
«La mitad de los datos perdidos en Rusia se produce cuando (transitan) por un teléfono celular, intentamos solucionar el problema con Taigaphone», insistió el portavoz de la empresa, Grigori Vasiliev.
Según Kaspersky Lab, hackers rusos robaron al menos 790 millones de dólares en el mundo entre 2012 y 2015. Se trata además de una estimación baja, aseguró el gigante de la ciberseguridad, para quien la cifra puede estallar en los próximos años.
TaigaPhone tiene una pantalla táctil de 5 pulgadas, dos ranuras SIM y dos cámaras. InfoWatch dice que el dispositivo puede garantizar la confidencialidad de todos los usuarios de TaigaPhone, rastrear la ubicación de cada dispositivo y evitar el escape de información. (Foto: AFP / Maxim ZMEYEV)
Además de los computadoras, los objetivos privilegiados de los hackers son los teléfonos, generalmente peor protegidos. El sector de la seguridad informática se inquieta igualmente por el aumento del «ransomware», una técnica que consiste a robar archivos que su propietario puede recuperar únicamente a cambio de un rescate.
A fines de junio, en uno de los últimos ataques mundiales con ransomware más de 2.000 usuarios se vieron infectados, en su mayoría en Ucrania y en Rusia, según Kaspersky Lab.
(Fuente: AFP)
Fuente: clarin.com