Detención domiciliaria decidió ayer el juez para el presidente de Cotas, Juan Carlos Velarde y el gerente de Servicios en Red, Fernando Hevia, mientras que al gerente comercial, Hugo Paz, se lo envió a la cárcel de San Pedro por vínculos con el caso de supuesto terrorismo.
La Prensa y Erbol.- El juez Rolando Sarmiento ordenó ayer la detención preventiva del Hugo Paz Lavadenz, además del arresto domiciliario de Hernando Hevia y Juan Carlos Velarde, ex ejecutivos de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), por su presunto vínculo con el caso Rózsa.
La madrugada del 16 de abril del año pasado, la Policía intervino el hotel Las Américas, donde dio muerte a Eduardo Rózsa Flores, Árpád Magyarosi y Micheal Dwyer, integrantes de un grupo armado irregular, y atrapó con vida a Elöd Tóásó y Mario Tádic, quienes permanecen recluidos en el penal de San Pedro desde entonces.
Días después se conoció un video en el que Rózsa Flores admitía haber sido contratado (no dijo por quién) para la defensa de Santa Cruz y, en su caso, escindir Bolivia.
El fiscal Marcelo Soza, quien investiga el caso, explicó que Paz Lavadenz era responsable de Marketing de Cotas y que tenía las llaves del stand de la Cooperativa en el campo ferial de Santa Cruz, donde fue encontrado armamento que supuestamente iba usar la célula.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Tenía acceso irrestricto al stand de Cotas y tuvo una probable participación con el grupo terrorista de Rózsa Flores, con quien tenía contacto, además con otros operadores dentro del grupo, como el señor Alejandro Melgar Pereira”.
Insistió en que ante el juez pudo demostrar la probable participación de cada uno de los detenidos en el grupo irregular, desarticulado el 16 de abril de 2009 en la ciudad de Santa Cruz, y que después el Juzgado tomó la decisión dada a conocer.
Mientras tanto, un cuarto convocado a la audiencia cautelar, Ricardo Moreno, no se presentó y fue declarado en rebeldía, por lo que se emitió una orden de aprehensión en su contra.
Para destacar
11 personas son buscadas para ser procesadas. La principal es el ex líder cívico cruceño Branko Marinkovic.
A otros 27 individuos se les ha imputado los delitos de terrorismo y alzamiento armado.
Ocho imputados están detenidos preventivamente en el penal de San Pedro, y uno, en Palmasola.
El Gobierno denunció que Rózsa Flores preparaba un atentado mortal contra el Presidente.
Titular de Cotas con arresto domiciliario
Detuvieron a Juan Carlos Velarde y otros funcionarios de la cooperativa por terrorismo.
El Día, 14 de Octubre, 2010
Detención domiciliaria decidió ayer el juez para el presidente de Cotas, Juan Carlos Velarde y el gerente de Servicios en Red, Fernando Hevia, mientras que al gerente comercial, Hugo Paz, se lo envió a la cárcel de San Pedro por vínculos con el caso de terrorismo.
El juez Noveno de Instrucción en lo Penal, Rolando Sarmiento, determinó esas medidas y declaró en rebeldía a Ricardo Moreno por no asistir a la audiencia cautelar.
La imputación señala que en el stand de Cotas se encontró material explosivo, armamento similar a los utilizados en el atentado al domicilio del cardenal Terrazas, equipos de computación, documentos y otros que demuestran la existencia del "grupo irregular" que estaba liderado por Eduardo Rózsa y un grupo de extranjeros.
Argumentaron que Velarde, en su condición de Presidente de Cotas, no podía desconocer sobre las instalaciones y de las actividades que cumplía el grupo irregular. Además se habría encontrado el número de celular de Rózsa en su teléfono. "Lo cual determinaría que entre ambos existía una permanente comunicación", por ello se solicitó medidas sustitutivas.
La defensa de Velarde explicó que cuando se hizo la conexión de internet en el stand no se encontraba en el país, motivo por el que de ninguna manera pudo tener conocimiento de dicha situación, aclararon que sólo tuvo conocimiento de una instalación de ese servicio en ocasión de realizarse el referéndum respecto a la Nueva Constitución Política del Estado.
los otros imputados. Mientras que el Ministerio Público sostiene que Hevia en su condición de ejecutivo de Cotas era el encargado de instruir la instalación del sistema de internet como gerente de Servicios de Red. Sin embargo, éste argumentó que las solicitudes para la instalación de internet tienen que cumplir un recorrido normal dentro la institución y luego son los técnicos quienes procesan la instalación, por tanto negó conocer a Rózsa.
Se relacionó a Paz como quien instruyó la instalación del servicio de internet y otras comunicaciones./Agencias
antecedentes
Inicio • El 16 de abril del 2009 la Policía Boliviana ingresó en el hotel Las Américas donde murieron el presunto líder Eduardo Rózsa, además del rumano Árpád Magyarosi y el irlandés Michel Martin Dwyer;
Con vida • Los detenidos en el operativo con vida fueron el húngaro Elöd Tóásó y el boliviano-croata Mario Tádic, recluidos en San Pedro. Los familiares de Tóásó denunciaron maltrato y pidieron intervención internacional.