Con el 52% de la producción, el zinc se consolida como el principal mineral boliviano


Este mineral tiene un claro protagonismo en la economía boliviana, tanto en términos de generación de divisas como en volumen producido. Supera de lejos a la plata, que es el segundo principal producto de exportación mineral.Miguel A. Melendres

El zinc es el principal mineral que produce Bolivia desde hace años y se consolida como el producto más exportado. Según las estadísticas mineras, el zinc llegó a ser el 52% de toda la producción del año pasado. En valor, significó el 35% de lo que ingresó al país, del total de los minerales.

“En la gestión 2016 se produjeron 486,9 millones de kilos del producto, de los 922 millones de kilos de los principales minerales producidos el año anterior. En valor, este mineral consiguió $us 1.010 millones, de los $us 2.870,9 millones del valor total de los principales productos”, informó el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Gualberto Hochkofler.



En ese sentido, el ministro de Minería, César Navarro, complementó que Bolivia “tiene al zinc como el principal mineral en producción de los últimos años”. Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí son los departamentos productores del mineral, pero Potosí es el principal, con 409,5 millones de kilos el anterior año, por un valor de $us 842,2 millones.  Le sigue Oruro, con 34,3 millones de kilos, por un valor de $us 69,4 millones.

Países destinoSi bien, en el año 2006, apenas se exportaron 93 kilos de zinc a China, el país asiático fue necesitando cada vez más producción de este mineral y, el 2016, llegó a importar de Bolivia una cantidad de 85,4 toneladas, por un valor de $us 171,5 millones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lo mismo pasó con Corea del Sur en 2016, que adquirió 81,3 toneladas y pagó $us 171,5 millones.Bélgica compró 62,6 toneladas del metal a Bolivia y pagó por esa cantidad, un valor de $us 128,5 millones el anterior año. EEUU compró apenas 440 toneladas por un más de un millón de dólares.

Otros minerales

Entre los minerales históricos del país está el estaño. En su valor, durante el años 2016, se obtuvo $us 312,3 millones, consiguiendo solo el  10% del valor total de todo el valor de los minerales, que ascendió a $us 2.870,9 millones, por la producción de 17,4 millones de kilos (1,8% del total).En cuanto a la plata, se produjo 1.353 millones de kilos, que significa el 0,1% del total, por un valor de $us 740,6 millones (25,8% del valor total).“Se ve un claro protagonismo del zinc, tanto en términos de generación de divisas, como en su participación en términos de volumen. De lejos, superando a la plata, que es el segundo principal producto de exportación. Seguido en tercer lugar por el oro, con $us 488 millones y el 17% de participación en términos de valor. Dentro de lo más relevante, también está el estaño en cuarto lugar, con $us 312 millones y un aporte del 11% del total exportado. Esto claramente diferencia al zinc de los demás minerales”, manifestó Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Los demás actoresPor otro lado, según las estadísticas del Ministerio de Minería, el zinc es un mineral de producción principal en el sector privado.

Un total de $us 787 millones lo está generando la minería privada, mientras que el sector cooperativo apenas $us 190 millones y el estatal, $us 33 millones.

Una situación distinta pasa con el resto de los productos. Por ejemplo, en el caso de la plata, el sector privado está generando $us 621 millones y los cooperativistas, $us 120 millones.

Donde la incidencia es alta, es en el oro: practicamente el 100% de la producción la tienen los cooperativistas mineros del país, cuyo sector genera más de 122,6 mil empleos.

“Esto significa que el zinc está sacando la cara por las exportaciones mineras. Por su cotización y por el volumen de la exportación, es el producto que mayormente está aportando en el ingreso de divisas para el Estado boliviano”, calculó Gary Rodríguez.

IndustrializaciónHace un tiempo, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) organizó el simposio Rumbo a la Industrialización del Zinc donde se expusieron ideas de desarrollo de estrategias de los recursos mineralógicos que tiene el país.

Los expositores presentaron propuestas para transformar la materia prima del zinc hasta conseguir el estado metálico.

“Los participantes hicieron conocer tecnologías en el campo de la metalurgia. Entre ellos, la delegación de China fue amplia y concreta en la tecnología que podría emplearse en la mencionada industrialización, en función de los concentrados de zinc que existen en nuestro país”, señaló el experto Alfredo Gutiérrez Bernal.

En ese sentido, el investigador de la Fundación Jubileo, Héctor Córdoba, señaló que como el zinc es el principal metal de exportación de Bolivia, el país debería trabajar a la brevedad posible en la puesta en marcha de plantas de obtención de zinc metálico u otros derivados con valor agregado, porque al vender el zinc como concentrado, la mitad de ese valor se lo transfiere al extranjero por descuentos.

“En algunos casos es peor. El zinc que se obtiene con otro producto en la mina de Colquiri sufre descuento de hasta el 77% de su valor. Eso nos hace ver claramente que debemos instalar muy rápidamente nuestras propias plantas para obtener otros productos con valor agregado para no estar transfiriendo tantas riquezas de Bolivia al extranjero para que en otro lado se genere empleo y valor agregado”, manifestó.  Añadió que también hace falta más inversión para buscar más recursos.

Fuente: eldeber.com.bo