Jenecherú I: El ejercito operativo que demostrará el poder aéreo militar en Bolivia


[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2017/10/MR09102017.mp4] Será una muestra inédita del poder aeroespacial de la Fuerza Aérea Boliviana, que el próximo 12 de octubre celebrará su 94 aniversariode creación en su unidad militar acantonada en Villamontes. Para tal efecto se preparó el ejercicio operativo “Jenecherú I” (fuego que nunca se apaga) en conmemoración institucional y en reconocimiento al primer combate aéreo en américa del sur, que enfrentó a Paraguay y Bolivia, que por las características de destreza y sagacidad del piloto boliviano permitió la victoria del Cap. Rafael Pabón cuevas sobre su eventual rival paraguayo.El ejercicio involucra una gama de capacidades de aeronaves de ala fija y rotatoria de la Fuerza Aérea, en una interrelación de especialidades como transporte, caza, helicópteros, apoyo operativo, defensa aérea y radares; en un solo cometido como mayor potencial de demostración de las capacidades militares aéreas, nunca antes ejecutada por la institución.Intervención en tránsito aéreo ilícitoEl ejercicio tiene una duración aproximada de 90 minutos, y tendrá las siguientes características operativas; los asistentes podrán verla intervención de una aeronave Pilatus PC-7 sobre una avioneta de la que se presume es parte del Tránsito Aéreo Ilícito (TAI), logrando forzar su aterrizaje. Inmediatamente interviene un helicóptero UH-1H Huey, con personal de comandos del Grupo Contra Actos de Interferencia Ilícita (GCAII) para proceder a la detención de los tripulantes y embarcarlos al helicóptero sacándolos de la zona de operaciones, donde toma posesión un vehículo comando con efectivos de artillería antiaérea, que embarca a los aerotransportados a ser trasladados por un avión Hércules C-130.Destrucción de radares enemigosDe manera simultánea, continuando el ejercicio, aeronaves K-8 Karakuorum en un ataque aire-tierra destruyen la artillería antiaérea del enemigo, donde se produce un aparente derribo de las aeronaves K-8 e inmediata eyección de los pilotos bolivianos, dando inicio a la operación de búsqueda y rescate de combate. El posterior vuelo y rescate de una aeronave ambulancia Aviocar 212, la intervención del Helicóptero B-3 aplicando el sistema Bamby Bucket (que apagará el fuego producido por los bombardeos), y finalmente la simulación del combate aéreo protagonizado por el Cap. Rafael Pavón Cuevas, al mando de una aeronave biplano Vickers Scout 143, matrícula 96 y el Tte. Trifón Benítez Vera, acompañado de su metrallista Ramón Ávalos Sánchez en la aeronave Potez 25 matrícula 6; serán vistos de manera inédita en la plataforma militar del grupo aéreo táctico “63” acantonado en Villamontes – Tarija, en ocasión de la celebración de un nuevo aniversario institucional de la Fuerza Aérea Boliviana.Fuente: Unidad de Comunicación FAB