Las tierras revertidas pertenecían a Mariano Tardelli, lider del atraco a la remesa de Brinks. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que lo ocurrido este miércoles es una señal contra quienes pretender usar tierras para fines ilícitos en Bolivia.
-
- Una vista de las extensas tierras que eran de propiedad de Tardelli. Foto: INRA.
“En estas tierras hacían práctica de tiro, instalaron polígonos para practicar tiro, hacían ejercicio militar, trabajo físico, instalaron un gimnasio, prepararon un gran atraco”, contó Romero.Tras el atraco, la Policía preparó un megaoperativo que incluía despliegue aéreo y cerco a parte de los delincuentes en Laura. El fuego cruzado hirió a media decena de policías en un vano intento por capturarlos puesto que huyeron hacia el monte con el botín que a la fecha no se recuperó. Aún persisten las huellas de los proyectiles en las paredes de las casonas.Tardelli fue capturado días después con una herida en el brazo en la comunidad de El Naranjal de Santa Ana. El gobierno lo identificó como un importante emisario del peligroso Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil.“Esos brasileños se presentaban como supuestos ganaderos, como supuesto empresarios y en realidad eran una organización de delincuentes que atracaron el carro de Brinks, que enfrentaron a la Policía a tiros, que pretendieron escaparse pero luego confesaron ante la justicia que en estos predios Laura y Alborada hacían el entrenamiento y la preparación del atraco”, dijo Romero.La directora nacional del INRA, Eugenia Yuque, precisó que el desalojo y la declaratoria de tierra fiscal se dan en el marco de la Resolución Suprema 14180 y la política agraria del Estado.Romero aseguró que la medida es una “señal bien clara” para los delincuentes y aquellos empresarios que pretenden usar sus tierras para fines ilícitos.“El delincuente que quiere esconderse en nuestras hermosas tierra del oriente para organizar delitos sabe ahora que les serán quitadas sus tierras para ser entregadas a nuestros hermanos campesinos”, remarcó.La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
